
Cámara Aduanera se reúne con TPS para conocer nueva tarifa “Security Fee”
Se trata de la tarifa ‘Security Fee’, nuevo servicio básico de TPS que comenzó a regir el 25 de septiembre, que comprende el servicio de seguridad y vigilancia prestado en los recintos del terminal, con la finalidad de mantener y seguir mejorando los sistemas de seguridad y estándares de protección de la carga.
El presidente y el vicepresidente de la Cámara Aduanera de Chile, Felipe Serrano y Sebastián Vio, se reunieron esta mañana con ejecutivos de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), concesionario del terminal 1 de Valparaíso, para conocer en detalle la nueva tarifa del concesionario que entró en vigencia el 25 de septiembre pasado.
Felipe Serrano señaló tras el encuentro que “le hemos pedido al concesionario del Terminal 1 que nos explique en detalle los motivos de este cobro y la información completa acerca de esta nueva tarifa, con el fin de informar a nuestros asociados en forma oportuna e integral los detalles de esta medida, por lo que sus ejecutivos generarán la comunicación que hemos solicitado, tanto para nuestros asociados como para importadores y exportadores”.
Esta nueva tarifa básica consiste en un cobro de USD 15 por contenedor (de 20 o de 40 pies) y USD 0,8 por tonelada en el caso de carga general y hortofrutícola, tanto para las cargas de importación como las de exportación.
La reunión fue liderada por parte de Terminal Pacífico Sur Valparaíso por su gerente general, Oliver Weinreich, y por el subgerente comercial, Camilo Jobet.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

CSAV cierra 2022 con utilidades por US$ 5.563 millones

TPS incorpora nuevo servicio de transferencia de cobre en contenedores

Hace 77 Años. El 28 de febrero de 1945, la Fragata Lautaro que realizaba un crucero de instrucción se incendió y naufragó frente al Perú

Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
ARTICULOS RELACIONADOS
Orgullosos del nuevo cargo que asumió Ricardo Mewes Schnaidt como Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.
"Seguimos restando a nuestra economía, a nuestro comercio exterior y a la estabilidad del país."
Declaraciones de Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera de Chile
Chile apretó el Botón de Pánico ante la inseguridad asegura Juan Eduardo Figueroa.
El ejecutivo de la Cámara Aduanera se pregunta ¿Hay grupos delictivos internacionales operando en Chile? ¿Perderemos lo avanzado en telemática? Y destaca la apuesta de Hapag-Lloyd, lo que podría atraer a más inversionistas.
Felipe Serrano es elegido nuevo presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la SUBREI.
La elección se registró este martes en la 12º sesión del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (SUBREI)
Cámara Aduanera valoró programa IA en TPS.
Así lo destacó su gerente gremial Juan Eduardo Figueroa, quien señaló los posibles beneficios que traerá a la cadena logística.
Atochamientos en Shanghái y EEUU, cierres de fábricas y otros trastornos logísticos preocupan por coletazos en Chile.
Encuesta a autoridades y líderes gremiales presentes en la Asamblea Anual de la Cámara Aduanera.
Primera Asamblea post pandemia realizó la Cámara Aduanera de Chile.
Fue la asamblea 83 º donde se analizó el impacto de la pandemia, se eligió 3 nuevos directores y se entregaron reconocimientos por desempeño destacado y trayectoria gremial.
La importancia de las trabajadoras y trabajadores portuarios en tiempos de pandemia destaco la Cámara Aduanera de Chile.
Así lo señaló su presidente, Felipe Serrano, en su saludo del Día del Trabajador Portuario.
Javier León un agente de aduanas que quiere ser parte del Consejo Regional
Como independiente por RN va a buscar un cupo en el CORE y entre sus objetivos esta que se active un paso bioceánico entre Valparaíso y la Región de Cuyo, que parte de los aportes de los puertos queden en la región y crear una zona franca para aumentar el crecimiento y el empleo de la zona.