
El Covid ha desafiado todos los paradigmas
Agustina Bellido, Líder de Carrera de Mercer Chile, fue invitada por la Cámara Aduanera para abordar las tendencias y el futuro del trabajo en la nueva realidad impuesta por la pandemia.
“Todos los desafíos del mundo nos traen nuevos puestos de trabajo y nuevas competencias, entonces la realidad es que todo lo que estamos viendo, por más que sea doloroso en este momento y claramente afecte el futuro del trabajo, tiene un correlato en la creación de nuevos puestos, rediseño de puestos de trabajo y otros temas que son relevantes y debemos estar alerta”, dijo Agustina Bellido, Líder de Carrera de Mercer Chile, la invitada del quinto encuentro del Ciclo de Sesiones Virtuales de la Cámara Aduanera, ante los más de 50 participantes entre socios de la Cámara e invitados especiales de Chile, Paraguay, Argentina y Bolivia.
La especialista recordó que ya antes de la crisis del Covid-19, el mundo del trabajo estaba muy desafiado por las nuevas competencias y labores que está requiriendo una realidad dominada por la tecnología, que amenaza con hacer desaparecer el 20% de los roles actuales, situación que se ha acelerado y complejizado en el contexto de la pandemia y su consecuente crisis económica.
“Todo lo que hablábamos del futuro del trabajo se ve desafiado por el Covid, la manera de trabajar ha cambiado”, expresó, fundamentando que hasta antes de la pandemia la conversación sobre el trabajo giraba en torno a digital, robótica, machine learning, inteligencia artificial, y hoy han pasado a tomar la prioridad las competencias y roles del área de la salud y trabajos más tradicionales como la recolección de aseo, bancos, transporte, educación, aduanas, comercio. “Son puestos de trabajo que no estaban en las primeras planas de los diarios y hoy son los más importantes”.
Agregó que “todos los paradigmas se han desafiado, entonces tenemos que pensar que aquellos paradigmas que caracterizaban nuestro negocio son flexibles, lo imprevisible será la nueva normalidad, y las competencias como la resiliencia y la emoción son primordiales”.
La ejecutiva entregó información que recoge Mercer, que indica que más del 50% de las empresas estima que su desempeño financiero se verá afectado por la pandemia, y el 70% estima que ha disminuido la productividad de la fuerza de trabajo, en tanto sus prioridades en relación a la fuerza laboral para los próximos seis meses serán el trabajo remoto y flexible.
En ese sentido, destacó que hay evidencia de que en los países donde estos modelos de trabajo se aplican sistemáticamente se ve aumentada la productividad, el compromiso y la calidad de vida de los trabajadores. “Esta situación nos ha mostrado que el futuro del trabajo es éste y se han derribado muchos mitos”
Bellido afirmó que “si estamos hablando de virtualidad y el futuro del trabajo, la transparencia es lo que viene. Hay una frase que dice que la transparencia no es el objetivo, sino pagar a todos de manera justa, y la transparencia nos obliga a hacerlo. En ese sentido, en Chile tenemos un desafío interesante en equidad de género”.
Finalmente, expresó que en materia técnica, la inteligencia artificial, ciencia en red y analítica es lo que viene, en tanto el aprendizaje permanente, la comunicación eficiente y la perspicacia para la estrategia serán los comportamientos que se deben asumir.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Orgullosos del nuevo cargo que asumió Ricardo Mewes Schnaidt como Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.
"Seguimos restando a nuestra economía, a nuestro comercio exterior y a la estabilidad del país."
Declaraciones de Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera de Chile
Chile apretó el Botón de Pánico ante la inseguridad asegura Juan Eduardo Figueroa.
El ejecutivo de la Cámara Aduanera se pregunta ¿Hay grupos delictivos internacionales operando en Chile? ¿Perderemos lo avanzado en telemática? Y destaca la apuesta de Hapag-Lloyd, lo que podría atraer a más inversionistas.
Felipe Serrano es elegido nuevo presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la SUBREI.
La elección se registró este martes en la 12º sesión del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (SUBREI)
Cámara Aduanera valoró programa IA en TPS.
Así lo destacó su gerente gremial Juan Eduardo Figueroa, quien señaló los posibles beneficios que traerá a la cadena logística.
Atochamientos en Shanghái y EEUU, cierres de fábricas y otros trastornos logísticos preocupan por coletazos en Chile.
Encuesta a autoridades y líderes gremiales presentes en la Asamblea Anual de la Cámara Aduanera.
Primera Asamblea post pandemia realizó la Cámara Aduanera de Chile.
Fue la asamblea 83 º donde se analizó el impacto de la pandemia, se eligió 3 nuevos directores y se entregaron reconocimientos por desempeño destacado y trayectoria gremial.
La importancia de las trabajadoras y trabajadores portuarios en tiempos de pandemia destaco la Cámara Aduanera de Chile.
Así lo señaló su presidente, Felipe Serrano, en su saludo del Día del Trabajador Portuario.
Javier León un agente de aduanas que quiere ser parte del Consejo Regional
Como independiente por RN va a buscar un cupo en el CORE y entre sus objetivos esta que se active un paso bioceánico entre Valparaíso y la Región de Cuyo, que parte de los aportes de los puertos queden en la región y crear una zona franca para aumentar el crecimiento y el empleo de la zona.