
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
La celebración contó con la participación de autoridades regionales y nacionales.
La Base antártica “Profesor Julio Escudero”, instalación del Instituto Antártico Chileno (INACH), fue inaugurada el 5 de febrero de 1995, gracias a recursos del Gobierno Regional de Magallanes. Desde entonces, la base se ha consolidado como un centro clave para la investigación polar en las Islas Shetland del Sur y a lo largo de la península Antártica.
Durante las tres décadas de funcionamiento, la base ha sido un pilar fundamental para miles de personas dedicadas a la ciencia, logística, comunicaciones, cultura y política antártica. En la ceremonia de conmemoración, el director del INACH, Gino Casassa, destacó que este aniversario es un "hito muy relevante en el marco de la LX Expedición Científica Antártica", recordando que la base lleva el nombre de Julio Escudero, quien fue una figura clave en la firma del Tratado Antártico y en la creación del Territorio Chileno Antártico.
El canciller Alberto van Klaveren también participó en la ceremonia, enviando un mensaje en video en el que expresó su reconocimiento a los funcionarios del INACH, resaltando su dedicación por expandir los conocimientos sobre el continente antártico y fortalecer la vocación de Chile hacia la Antártica.
Eugenia Mancilla, gobernadora (s) de Magallanes, hizo énfasis en la importancia de la investigación antártica para la ciencia y la paz, y en el compromiso del Gobierno Regional para reforzar la investigación y la conservación de la Antártica para las generaciones futuras.
En el evento, también se oficializó el cambio de jefe de base con el nombramiento de Pablo Espinoza, ingeniero del Departamento de Expediciones de INACH, quien se mostró emocionado por asumir el liderazgo de una estación de tal relevancia. Espinoza destacó que este momento es único, ya que nunca había visto la estación tan llena de personal de las bases.
En esta temporada 2024-2025, la LX Expedición Científica Antártica (ECA 61) se desarrolla en la base Escudero, donde investigadores y científicas están llevando a cabo importantes estudios en áreas como biología marina, microbiología, oceanografía, meteorología, glaciología y climatología, además de investigaciones sobre contaminantes, algas, esponjas marinas, peces, crustáceos, plantas y hongos.
Andro Mimica, seremi de Gobierno de Magallanes, cerró la ceremonia destacando que las capacidades del Estado en la Antártica son fundamentales para enfrentar desafíos futuros, en especial aquellos relacionados con el cambio climático. "Lo que se estudia aquí tiene repercusiones en el resto del país", afirmó Mimica, resaltando el compromiso del Estado con el desarrollo y futuro de Chile.
Finalizando la ceremonia el historiador Francisco Sánchez realizó una semblanza histórica de la base “Profesor Julio Escudero”, destacando que “es maravilloso sentir el sentimiento de la comunidad antártica, en donde científicos, exploradores, miembros de la Armada de Chile, Fuerza Área y Ejército convergen junto a Inach en un objetivo común de enfrentar los desafíos del continente blanco para comprender de mejor manera uno de los lugares más inhóspitos y maravillosos del mundo, tal cual lo proyectaron grandes pensadores como Julio Escudero y Ramón Cañas Montalva cuando aún se soñaba con la primera Expedición Antártica Chilena”.
La instancia concluyó con la entrega de presentes a los encargados de la histórica base, cumpliendo un hito de tres décadas siendo el pilar del desarrollo científico polar en el territorio chileno antártico.
LOS MÁS VISTOS

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

Trabajadores de San Antonio rechazan paro convocado por la Unión Portuaria e Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.