
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
La celebración contó con la participación de autoridades regionales y nacionales.
La Base antártica “Profesor Julio Escudero”, instalación del Instituto Antártico Chileno (INACH), fue inaugurada el 5 de febrero de 1995, gracias a recursos del Gobierno Regional de Magallanes. Desde entonces, la base se ha consolidado como un centro clave para la investigación polar en las Islas Shetland del Sur y a lo largo de la península Antártica.
Durante las tres décadas de funcionamiento, la base ha sido un pilar fundamental para miles de personas dedicadas a la ciencia, logística, comunicaciones, cultura y política antártica. En la ceremonia de conmemoración, el director del INACH, Gino Casassa, destacó que este aniversario es un "hito muy relevante en el marco de la LX Expedición Científica Antártica", recordando que la base lleva el nombre de Julio Escudero, quien fue una figura clave en la firma del Tratado Antártico y en la creación del Territorio Chileno Antártico.
El canciller Alberto van Klaveren también participó en la ceremonia, enviando un mensaje en video en el que expresó su reconocimiento a los funcionarios del INACH, resaltando su dedicación por expandir los conocimientos sobre el continente antártico y fortalecer la vocación de Chile hacia la Antártica.
Eugenia Mancilla, gobernadora (s) de Magallanes, hizo énfasis en la importancia de la investigación antártica para la ciencia y la paz, y en el compromiso del Gobierno Regional para reforzar la investigación y la conservación de la Antártica para las generaciones futuras.
En el evento, también se oficializó el cambio de jefe de base con el nombramiento de Pablo Espinoza, ingeniero del Departamento de Expediciones de INACH, quien se mostró emocionado por asumir el liderazgo de una estación de tal relevancia. Espinoza destacó que este momento es único, ya que nunca había visto la estación tan llena de personal de las bases.
En esta temporada 2024-2025, la LX Expedición Científica Antártica (ECA 61) se desarrolla en la base Escudero, donde investigadores y científicas están llevando a cabo importantes estudios en áreas como biología marina, microbiología, oceanografía, meteorología, glaciología y climatología, además de investigaciones sobre contaminantes, algas, esponjas marinas, peces, crustáceos, plantas y hongos.
Andro Mimica, seremi de Gobierno de Magallanes, cerró la ceremonia destacando que las capacidades del Estado en la Antártica son fundamentales para enfrentar desafíos futuros, en especial aquellos relacionados con el cambio climático. "Lo que se estudia aquí tiene repercusiones en el resto del país", afirmó Mimica, resaltando el compromiso del Estado con el desarrollo y futuro de Chile.
Finalizando la ceremonia el historiador Francisco Sánchez realizó una semblanza histórica de la base “Profesor Julio Escudero”, destacando que “es maravilloso sentir el sentimiento de la comunidad antártica, en donde científicos, exploradores, miembros de la Armada de Chile, Fuerza Área y Ejército convergen junto a Inach en un objetivo común de enfrentar los desafíos del continente blanco para comprender de mejor manera uno de los lugares más inhóspitos y maravillosos del mundo, tal cual lo proyectaron grandes pensadores como Julio Escudero y Ramón Cañas Montalva cuando aún se soñaba con la primera Expedición Antártica Chilena”.
La instancia concluyó con la entrega de presentes a los encargados de la histórica base, cumpliendo un hito de tres décadas siendo el pilar del desarrollo científico polar en el territorio chileno antártico.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior