
Científicos investigarán las marejadas para anticipar su ocurrencia
Con el propósito de ayudar a las comunas de Cartagena y El Tabo a anticiparse a la ocurrencia de marejadas y corrientes de rips (fuerte corriente superficial de agua que retrocede desde la costa hacia el mar) en la zona, y así como a evaluar sus efectos sobre el borde costero y el impacto en la seguridad de los bañistas en la bahía de Cartagena, el Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina (MERIC) y el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN), comunicaron recientemente que en noviembre realizarán una nueva campaña de mediciones en coordinación con ambos municipios.
“Esta campaña de medición es el resultado de una serie de reuniones entre CIGIDEN y los municipios de Cartagena y El Tabo. Nosotros, como centro MERIC, decidimos unirnos y colaborar a raíz de que desarrollamos varías investigaciones en común con CIGIDEN, debido a que para comprender los diversos procesos físicos que ocurren en la bahía de Cartagena se necesita un equipo multidisciplinario”, afirma Felipe Lucero, ingeniero
investigador de MERIC.
Las marejadas son fenómenos cada vez más intensos a lo largo de las costas chilenas, preocupando a la ciudadanía, autoridades y la comunidad científica, quienes se han propuesto investigar y profundizar sobre los factores que las provocan, ayudando a anticiparse a su ocurrencia. El entendimiento de estos eventos extremos es de gran interés para quienes desarrollan dispositivos para la extracción energía marina, ya que este pronóstico permitirá determinar las “ventanas” de mantención de los equipos, así como la fuerza a la que serán expuestas las estructuras. De la misma forma, los expertos estudiarán las corrientes de rips, las cuales ponen en peligro la seguridad de los bañistas.
En esta oportunidad, el equipo que realizará las mediciones en la bahía de Cartagena estará compuesto por especialistas de MERIC, CIGIDEN, de las universidades Técnica Federico Santa María y Católica de Chile, sumándose además Rafael Almar, experto del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, quienes esperan contar con los resultados de las mediciones antes del inicio de la temporada estival, comenzando su análisis de durante el primer trimestre de 2019.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

Dramáticos momentos y llamados de auxilio de tripulantes de buque que enfrentó temporal a la cuadra de Puerto Natales.
