
Círculo de Seguridad y Autoridad Marítima realizan limpieza de playa en LLacolén y Poza los gringos
Operación Rastrillo
Antofagasta, 27 sept de 2021. En el marco del día internacional de Limpieza de Playas, el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, en conjunto con la Autoridad Marítima, realizaron la Operación Rastrillo en un extenso operativo de limpieza en el sector del borde costero de LLacolén y Poza los gringos. Además, participó Sernapesca, Bomberos, universidades e integrantes de la red de colaboración del Círculo.
La operación rastrillo, se trató de una limpieza organizada y planificada que consistió en la limpieza que abarcó más de 1 kilómetro lineal de playa, que por la formación de personas en línea, se avanzaba en la recolección de residuos, donde cada uno recogía un residuo específico, esto con el fin de abarcar con mejor amplitud los sectores y para contar con una eficiente selección de residuos.
El capitán de Puerto, René Moraga, enfatizó “Este trabajo es una muestra de lo que ocurre en nuestras playas y que nos invita a reflexionar, y sin duda, a seguir trabajando juntos, tanto organismos públicos y privados para desarrollar estas actividades, agradezco a todos los que participaron”.
“No es motivo de orgullo ser catalogados por tener las playas más sucias del país. Ocho litros de agua puede contaminarse por una colilla, una mascarilla tarde 450 años en degradarse. Estos datos nos ayudan a tomar acciones y a reforzar el mensaje a la familia, amigos y a la comunidad; para lograr agentes de cambio y mejoremos el rostro de nuestro borde costero”, expresó el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Gonzalo Bravo.
El presidente del Círculo, Claudio Reyes, explicó “una vez más no quisimos estar ausentes en esta actividad de limpieza de fin de dar un mensaje a la comunidad que debemos ser conscientes con nuestro entorno y lograr conductas proambientales tanto en los adultos como en los niños. Estas actividades de limpieza deben hacerse con metodología, así será más eficiente la recolección, selección para su disposición final.
En la jornada participaron 150 personas, entre ellos personal de la Autoridad Marítima, organizaciones integrantes del Círculo, y voluntarios como, los estudiantes de la carrera Técnico en Gestión Ambiental de la Universidad Santo Tomás, y del establecimiento educacional Andrés Sabella.
Sobre los estudiantes voluntarios que participaron por segunda vez en la limpieza de playas, la directora de la carrera Técnico en Gestión de Medio Ambiente de la Universidad Sto. Tomás, Yohanna Abarzúa, expresó “Es muy importante para nuestros estudiantes participar de estas actividades porque los ayuda en su formación, ver en terreno los residuos que encontramos en nuestras playas, para informar, educar y concientizar a la comunidad sobre las consecuencias sobre la biodiversidad costera, y cómo se debe hacer una buena gestión de los residuos, es muy beneficio.”, dijo.
Mientras los adultos se encargaban de la recolección de residuos, los niños y niñas participantes, recibieron educación ambiental en los stand de la Fundación Desierto Azul, donde aprendieron sobre la fauna marina de la región y del impacto que producen los residuos en el ecosistema acuático.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Antofagasta de D&C oficializa su incorporación a la Comunidad Logística Portuaria de Antofagasta
•Operador se integrará a COPA, organismo que promueve vínculos entre los distintos actores involucrados en el desarrollo logístico-portuario y de la ciudad.
Terminal Antofagasta de D&C bate récord tras operar los neumáticos mineros más grandes que ha recibido
•Operador se consolida como actor relevante para la atención logística de la industria minera de la región. Adicionalmente, sus equipos se capacitaron en prevención de incendios.
Aduanas intercepta bus con 55 kilos de cocaína
Vehículo con patente boliviana venía desde Oruro con destino a Antofagasta.
Terminal Antofagasta de D&C cierra 2022 proyectando nuevas alianzas, inversión en equipamiento y mejoras en seguridad
Empresa ha logrado impulsar importantes iniciativas y reinsertar sus servicios logísticos ante las principales industrias regionales.
ATI y el Círculo de Seguridad realizan Seminario de Ciberseguridad con destacados expositores.
Antofagasta 30 de octubre 2022. En el Seminario de Ciberseguridad, organizado por Antofagasta...
Terminal Antofagasta de D&C apunta a entrar de lleno en el sector minero
•Desafíos de este enclave logístico, hoy en consolidación de sus nuevos equipos, irán de la mano con la reactivación económica de la región
Antofagasta Terminal Internacional informa de la muerte de un trabajador
Antofagasta, 3 de agosto 2022. Esta madrugada, por razones que se investigan, uno de los...
ATI alcanza volumen histórico en transferencia de soda ash
Se trata de la materia prima para la producción del litio y la electromovilidad.
Terminal D&C Antofagasta recibió Sello Covid-19 por acciones de prevención durante la pandemia
Recinto La Negra, del Grupo D&C, fue acreditado por su cumplimiento satisfactorio del plan “Paso a Paso Laboral”.
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto...