
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial efectuaron fiscalización a conductores de camiones en Puerto Panul
Como parte de su compromiso con la seguridad de la cadena logística, la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) ejecutó la primera fecha de su plan de fiscalización destinado a los conductores de vehículos de carga que ingresan a la zona portuaria y extraportuaria de San Antonio durante el año 2025.
Este programa, que comenzó en el aparcadero de camiones de Puerto Panul, tiene como objetivos principales la seguridad laboral en la cadena logística y la protección patrimonial. Así, con apoyo de Carabineros, se revisó la documentación de los conductores para garantizar que cuenten con su licencia A5 y que los camiones estén en cumplimiento con las revisiones técnicas necesarias. Estas medidas son vitales para prevenir accidentes de tránsito y promover buenas prácticas de manejo seguro a través de la entrega de folletería informativa.
Esteban Pinto, jefe de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial, señaló que fue un proceso de fiscalización coordinado con Carabineros, la Autoridad Marítima y la PDI junto a Colsa, con el fin de proveer seguridad, especialmente durante este fin de semana largo.
La gerente general de Colsa, Pilar Larraín, destacó la organización y relevancia del plan. “Queremos agradecer este trabajo colaborativo público-privado que nos permite como comunidad portuaria mejorar la seguridad y constatar el cumplimiento por parte de los conductores de camiones de las normas de tránsito, permitiendo reforzar la seguridad no solo al interior del recinto portuario sino en accesos y vialidades de la ciudad”, dijo.
Pedro Rojas, jefe de Sustentabilidad de Puerto Panul, indicó que “esta es una iniciativa encabezada por la Delegación Presidencial Provincial. Queremos agradecer a las policías y a Colsa por su permanente espíritu de implementar este tipo de actividades, ya que es fundamental para verificar el estado de los vehículos y licencias de los conductores. Con ello, generamos seguridad en las vías, no solo de la comuna sino también de carreteras, robusteciendo la cadena logística en materias de prevención”.
El comisario de la Primera Comisaría de San Antonio, Branko Gjik, entregó antecedentes sobre este procedimiento, señalando que “esto está abocado netamente a la revisión de la documentación de los vehículos de carga y de los conductores. Además, estamos verificando que los camiones no estén alterados, en su patente, chasis y motor”.
En el operativo, la Policía Marítima realizó una inspección del aparcadero de Puerto Panul utilizando su can para la detección de drogas, constatando la inexistencia de estupefacientes al interior de los camiones que se encontraban en el lugar. Asimismo, todos los camiones y choferes fiscalizados contaban con la documentación correspondiente, cumpliendo con la normativa vigente.
El programa de Colsa contempla realizar al menos una fiscalización mensual, coordinada en conjunto con la Delegación Provincial, Carabineros, Policía de investigaciones (PDI), Autoridad Marítima (AAMM) y, en ocasiones, con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA Previene).
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%
ARTICULOS RELACIONADOS
Comunidad Logística de Puerto San Antonio está lista para la temporada récord de exportación de cerezas
Este año, los concesionarios STI y DP World San Antonio harán un total de 22 embarques de cherries, cinco más que en el periodo anterior.
El Primer Encuentro de Comunidades Logísticas del país se realizó en Puerto San Antonio.
Fue organizado por COLSA y Conecta Chile con apoyo de Corfo y el Ministerio de Transportes.
Puerto San Antonio presentó su Port Community System que permitirá digitalizar los procesos para agregar eficiencia y reducir costos.
Se anunció en la Asamblea Anual de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) celebra acuerdo logrado entre gremio de camioneros y depósitos
Ambos actores de la cadena logística, a través de la mediación de Colsa, destrabaron el posible bloqueo a dos depósitos derivado del conflicto asociado al Demurrage en sistemas de agendamiento.
Los desafíos de la digitalización fueron analizados en Puerto San Antonio.
En seminario "Puertos Digitales de Nueva Generación" organizado por COLSA.
Gerentes Generales de STI y de Contopsa se integran al Directorio de Colsa
De acuerdo con los estatutos de la Comunidad Logística de San Antonio, esta elección se realiza en el primer Comité Ejecutivo luego de la Asamblea Ordinaria Anual.
Comunidad Logística de San Antonio agradeció a las policías y a la Fiscalia por detención de banda que realizó el robo más grande de la historia de Codelco.
Fue realizado en una zona extra portuaria de San Antonio, donde se sustrajeron 12 contenedores con láminas de cobre avaluados en 9 millones de dólares,
Red Fortalece Pyme de San Antonio y Casablanca reactiva su gobernanza público-privada en primera reunión de este 2023
•Además, se dio a conocer el directorio estratégico de la instancia, donde participarán COLSA y la Corporación de Desarrollo Estratégico de la Provincia, entre otras instituciones.
Los logros y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en el último año.
Seguridad portuaria, aparcadero de camiones, terminal Barrancas, laboratorio PCR apoyo a película sobre La Negra Ester.
Transap nuevamente se adjudicó el traslado de los modernos trenes de EFE entre el Puerto San Antonio y Santiago
El sábado se realizaron las maniobras de translación a Santiago de los dos primeros trenes descargados en el puerto de San Antonio y que forman parte del servicio que ofrece EFE hasta Chillán.