
Con éxito culminó Programa de Proveedores TPS 2023
El Terminal busca replicar la iniciativa durante el año con especial foco en la nueva Ley de Delitos Económicos.
Valparaíso, 14 de febrero de 2024.- Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) culminó con éxito su Programa de Desarrollo de Proveedores implementado por primera vez en 2023, el cual tuvo especial énfasis en identificar oportunidades de mejora y evaluar el nivel de integración de la sostenibilidad en la cadena de valor del recinto. El programa contó con el apoyo del Centro de Negocios Sercotec Valparaíso a través de un plan de capacitaciones y asesorías, una colaboración que fue gestionada por medio de la CRCP.
En el marco de la culminación de este programa, TPS reconoció a tres organizaciones participantes por sus significativos avances en sostenibilidad, como fue el caso de Telfcom y Genelim. Además, destacaron a la compañía Marfra por los excelentes resultados obtenidos en una encuesta realizada por el recinto sobre la evaluación del servicio al proveedor.
En este Plan de Desarrollo de Proveedores participaron 11 organizaciones, las cuales se caracterizan por trabajar en diferentes áreas del terminal portuario, pertenecer a industrias muy diversas y también porque son empresas de distintos tamaños, donde la mayoría de ellas son Pymes.
La iniciativa contempló un exhaustivo plan de trabajo enfocado en proveedores permanentes del terminal portuario, que se centró en entregar herramientas para avanzar en una mirada integral desde la perspectiva de la sostenibilidad en las organizaciones que brindan servicios de manera frecuente a TPS, donde además se les acompañó en la detección de brechas y en la incorporación de buenas prácticas.
Roberto Guerra, gerente de Administración y Finanzas de TPS, señaló que “la evaluación que realizamos de este programa es muy positiva, porque hemos visto que los proveedores han avanzado en aspectos ambientales, sociales y económicos. Estos criterios son relevantes porque estamos preocupados de incorporar la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor, por lo que también al momento de iniciar una licitación estamos solicitando más antecedentes a las organizaciones respecto a sus políticas internas, iniciativas, procedimientos o gobernanza”.
El ejecutivo agregó que “con la implementación de este programa también buscamos que los proveedores puedan alcanzar una mayor competitividad dentro de su rubro, habilitando nuevas oportunidades de desarrollo; aspecto que ya ha sido destacado por ellos, dado que han logrado obtener buenos resultados en otras licitaciones gracias a los avances realizados con TPS. Es clave seguir mejorando el trabajo que hemos realizado en la materia y queremos profundizar este programa durante 2024, con mucho foco en la nueva Ley de Delitos Económicos, por lo que hemos podido conocer más de la normativa y nos hemos adelantado para robustecer los procesos en el Terminal”.
Por su parte, Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), detalló que “valoramos profundamente el trabajo realizado por TPS, socio CRCP, por cuanto entiende que los procesos productivos y logísticos implican una vinculación constante entre las empresas y sus proveedores, y aquellos procesos o iniciativas de mejora que una de las partes realice, también tendrá un efecto positivo en el otro”.
Cristián Calderón, representante legal de empresa Telfcom, expresó que “ha sido un programa desafiante porque es un proceso muy nuevo para nosotros y fue difícil al comienzo. Llevamos años trabajando con TPS y ha sido una transición muy relevante, por lo que estamos muy agradecidos”.
Mientras que Claudia Henríquez, jefa de Recursos Humanos de Genelim, comentó que “este programa fue muy bueno porque nos ayudó a crear políticas dentro de nuestra organización, como por ejemplo nuestro plan de medioambiente. Para nosotros el principal desafío de este año es difundir más estos pilares entre los trabajadores, porque nos permitirá seguir creciendo como empresa. En este proceso también quiero destacar el rol de Sercotec que nos acompañó en todo momento”.
Finalmente, desde empresa Marfra señalaron que “el programa es muy positivo porque pudimos abordar la sostenibilidad y también conocer más del rol de Sercotec. Somos una compañía familiar y pequeña así que nos esforzamos más en cumplir con todos los estándares que nos solicitan en TPS”.
La iniciativa fue liderada el equipo de Administración y Finanzas, así como también desde la subgerencia de Sostenibilidad, ya que se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad del concesionario. El programa también abarca otras acciones que buscan promover la incorporación de proveedores Pymes y locales en la organización, contribuyendo de esa manera al desarrollo territorial y a potenciar la relación ciudad puerto integrando la visión de desarrollo sostenible del Terminal en su cadena de suministro.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.