
Corporación de Botes Salvavidas de Lebu recibe donación para fortalecer su labor de ayuda a embarcaciones de la zona
La entrega de un notebook, un monitor LCD y un teléfono satelital permitirá a esta agrupación mejorar el monitoreo y la comunicación con botes, lanchas y barcos pesqueros que operan en el principal puerto artesanal del país. La donación fue realizada por la empresa Sicomaq, tras concluir los trabajos de dragado del río, llevados a cabo entre 2023 y 2024.
Lebu, Región del Biobío, 18 de julio de 2025.- Con el objetivo de reforzar la seguridad en las operaciones marítimas en el puerto pesquero artesanal de Lebu, constructora Sicomaq entregó una donación de equipos tecnológicos a la Corporación de Botes Salvavidas de esta comuna de la Región del Biobío.
La ceremonia se realizó este viernes 18 de julio en la sede de la organización, y contó con la participación de representantes de la Capitanía de Puerto, Carabineros y la Policía Marítima; pescadores de Lebu, y trabajadores y ejecutivos de Sicomaq.
La donación consistió en un notebook, un monitor LCD y un teléfono satelital. Estos equipos permitirán al personal de la corporación mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias, facilitando el monitoreo en tiempo real de las embarcaciones que navegan por el río y permitiendo mantener comunicación con ellas, incluso cuando existan problemas de cobertura.
La solicitud de apoyo por parte de la Corporación de Botes Salvavidas surgió durante la ejecución que Sicomaq llevó adelante en el río Lebu entre 2023 y fines de 2024. Este trabajo tuvo por finalidad dragar el fondo del río para hacerlo más profundo y facilitar la navegación de embarcaciones de mayor calado a través de él. Una vez finalizado y cerrado el contrato, en febrero de este año, la empresa comenzó las gestiones necesarias para materializar la colaboración.
“Estos equipos simplificarán muchas tareas y mejorarán significativamente nuestra capacidad de respuesta. Poder monitorear la ubicación de las embarcaciones y mantener comunicación en situaciones críticas es fundamental para nuestra labor y un apoyo invaluable para los pescadores y gente de mar de la zona”, señaló Nelson Velásquez, presidente de la Corporación de Botes Salvavidas de Lebu.
El puerto de Lebu –capital de la Provincia de Arauco– es el principal terminal pesquero artesanal del país, con una superficie total de 35.000 m2. Solo en 2023, se descargaron en él 47.203 toneladas de productos marinos, lo que demuestra la gran importancia que tiene para la economía de la región.
Aunque es la primera vez que Sicomaq realiza una donación en esta zona de Chile, ajustándose a su Modelo de Prevención del Delito, desde la empresa explicaron que el apoyo a las comunidades donde desarrollan trabajos de infraestructura ha sido una práctica habitual.
“En distintos lugares de Chile hemos colaborado con la reparación de instalaciones para organizaciones de trabajadores o de vecinos; desde la instalación de baños hasta la construcción de accesos para personas con capacidades diferentes. El trabajo con las comunidades locales es esencial para generar bienestar en la sociedad y es parte del compromiso que asumimos en cada una de nuestras obras”, comentó Esteban Bayor, Gerente de Personas de Sicomaq.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

MN GACRUX la nueva unidad adquirida por Naviera Easter Island arribó a Valparaíso.

Países apoyan a Chile para que Valparaíso sea la sede del Tratado de Alta Mar BBJN en Capítulo 3 de Nuestro Puerto.

D&C Group holding logístico que se extiende de Arica a Punta Arenas con terminales que mueven más de un millón de contenedores al año.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.
Había soñado con llegar a esta celebración.
Gran Logia de Chile lamenta fallecimiento del presidente del Bote Salvavidas
La Gran Logia de Chile lamenta el fallecimiento del presidente del Bote Salvavidas, Luis Alberto...
Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso lamenta el sensible fallecimiento de su Presidente, don Luis Cortez Bosch
Con profundo pesar, el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso, informa el...
Con el reconocimiento de autoridades civiles, navales y representantes de gremios y empresas el Bote Salvavidas celebró su 99º Aniversario.
Se distinguió a los voluntarios por sus acciones y trayectoria.
El Bote Salvavidas prepara una exposición que mostrará parte de su patrimonio.
Está destinada a motivar una campaña para recuperar su nave madre Capitán Oluf Christiansen.
El Bote Salvavidas inicia campaña para recaudar fondos y seguir realizando su labor voluntaria de rescate.
Solicita a las autoridades hacer efectivos los programas de ayuda comprometidos.
Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
Fue sometido a la operación de mantenimiento que se realiza cada dos años.
La formación valórica de los brigadistas del Bote Salvavidas destacó su presidente Luis Cortez.
En 14 Aniversario de las Brigadas Juveniles, donde Puerto Valparaiso entregó Premio al Compromiso y TPS Premio a Mayor Asistencia.
Bote Salvavidas solicitó ayuda para recuperar su embarcación histórica Capitán Christiansen abandonada en el borde costero.
Así lo señaló su presidente Luis Cortez durante la celebración del aniversario 88 de la institución.
¡Histórico! por fin el Bote Salvavidas recibirá por ley un aporte permanente similar al de Bomberos.
La falta de financiamiento estuvo a punto de hacer desaparecer a este voluntariado que pronto cumplirá cien años de vida.