
D&C Group invierte USD 37 millones y sumará más de 90 mil metros cuadrados en proyectos logísticos
Grupo chileno inaugurará este año nuevas dependencias en Talcahuano, Punta Arenas y Arica, sumando además inversiones tecnológicas y de capacitación.
Un ambicioso plan de inversiones por 37,5 millones de dólares, que en el corto plazo le permitirán sumar más de 94 mil metros cuadrados para almacenamiento y operaciones de carga, está liderando D&C Group, importante empresa logística chilena que desde el año pasado viene impulsando una estrategia de ampliación, diversificación y mejoramiento de sus servicios.
Con presencia histórica en la industria desde hace varias décadas, la compañía está próxima a inaugurar su nuevo Terminal Talcahuano, el cual adicionará 76.600 metros cuadrados -y una inversión de 10,5 millones de dólares-, en depósito de contenedores, área de servicios logísticos -incluida bodega-, extraportuario y oficinas, incorporando además servicios de transferencia de carga por modo ferroviario.
A ello se suma también la siguiente habilitación de un nuevo frigorífico en Punta Arenas, con inversión de 9 millones de dólares y que aportará otros 18 mil metros cuadrados, el cual habilitará una plataforma de servicios integrales, que incluyen antecámara y andén de carga y descarga climatizado para obtener un “frío seco”, mejorando el estándar de servicios de D&C en la zona austral y con ello la posibilidad de que sus clientes puedan colocar sus productos de mejor forma en los mercados internacionales.
Adicionalmente, invertirán otros 18 millones de dólares en equipamiento, nuevos camiones y software en sus distintas unidades de negocio, además de mejoras en su terminal principal, La Divisa, ubicado en la Región Metropolitana y donde hoy disponen más de 120 mil metros cuadrados para almacenamiento, bodegaje y otros servicios a la carga.
En carpeta, además, se evalúan otras iniciativas en Arica y San Antonio, para fortalecer la infraestructura disponible. Ello, sin contar otros proyectos relevantes que han desplegado este año en materia de capacitación de equipos, adquisición de equipamiento y aplicación de nuevas tecnologías, en puntos importantes para la compañía, como Valparaíso, San Antonio y Santiago.
“Hay una apuesta importante de D&C Group en términos de inversión, por prepararnos de cara a los nuevos desafíos de la logística en Chile y acompañar esos procesos con nuestros servicios y la infraestructura que tenemos disponible para aquello. Estamos dando un salto al futuro, en eficiencia, inversión y preparación para que nuestros clientes también puedan tener en nosotros un partner seguro y eficaz para sus negocios internacionales”, explicó Hugo Galaz Gerente de Marketing Corporativo.
En efecto, a través de sus distintas unidades de negocio, la compañía ha podido consolidar un modelo integral de servicios que apuesta por establecer un “puente continental”, a través de los distintos modos de transporte disponibles (terrestre, naviero y ferroviario), uniendo así al país desde los puntos en los cuales está presente en el territorio.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Tradicional ceremonia de izamiento del pabellón nacional en Punta Arenas
Participaron más de 300 personas en la plaza Benjamín Muñoz Gamero
Puerto Caldera recicla un 95% de los residuos que se generan en sus operaciones
Programa de Sociedad Portuaria Caldera gestiona la reutilización de materiales como plástico, cartón, papel, metales, madera, granos, residuos electrónicos y peligrosos.
Empresas del mundo marítimo portuario se suman a la Corrida del Mes del Mar
El tradicional evento deportivo busca batir todos sus récords de convocatoria y superar las 500 personas inscritas.
Aeropuerto de Punta Arenas movilizó más de 140 mil pasajeros en lo que va año
Red Aeroportuaria Austral, operadora del complejo, proyectó una “paulatina recuperación” de las actividades, conforme avancen las flexibilizaciones en la movilidad por parte de la autoridad.
Diputada Sandra Amar visitó las operaciones de Ultraport en Punta Arenas
La representante de la región en la Cámara Baja se reunió con ejecutivos de la compañía para conocer en terreno las operaciones realizadas en la Empresa Portuaria Austral.
EPAustral posiciona el destino y los muelles de Magallanes en la Seatrade Global 2018
Entre el 5 y el 8 de marzo se realizó la Seatrade Global 2018, feria internacional líder en la...
Cerca de 100 mil cruceristas llegarán a Magallanes durante esta temporada
Los puertos de la región serán los que recibiran mayor cantidad de recaladas y pasajeros esta...
EPAustral participó en Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica
Desde el miércoles 4 hasta el viernes 6 de octubre, Punta Arenas fue sede del IX Congreso...
EPAustral inauguró ampliación del Muelle Prat en Punta Arenas
Meses de intenso trabajo llegaron a su fin con la apertura de un proyecto anhelado por el sector...
EPAustral: Todo listo en el Muelle Prat de Punta Arenas para el show pirotécnico que cerrará el Carnaval de Invierno 2017
Desde el dolphin 2, que es parte del proyecto de mejoramiento y ampliación del Muelle Prat de...