
Daniel Navarro, el nuevo rostro de la industria ariqueña: "Nuestro desafío es convertir Arica en un referente de desarrollo económico sostenible"
En una ciudad ubicada estratégicamente y marcada por su conexión con mercados internacionales, Daniel Navarro asume la presidencia de ASINDA con su visión de consolidar a la región como un modelo de crecimiento económico sostenible, apoyado por la innovación y el trabajo colaborativo entre grandes empresas, pymes y el sector público.
Arica, 16 de septiembre de 2024.- Daniel Navarro, gerente de Ultramar en Arica y recién electo como presidente de Asociación Gremial de Industriales de Arica (ASINDA), se enfrenta a grandes desafíos. Con más de 16 años de experiencia en gestión logística y comercial, su principal objetivo al asumir como presidente del gremio ariqueño es desarrollar un parque industrial que no solo dinamice la inversión en la región, sino que también genere empleo local y fortalezca las capacidades productivas de Arica. Según Navarro, este proyecto aprovechará los beneficios de la ley de zonas extremas, buscando un crecimiento que esté alineado con los desafíos de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza.
Bajo su liderazgo, Navarro afirma que ASINDA aspirará a tener un rol clave en las discusiones nacionales sobre infraestructura y conectividad, con el objetivo de mejorar la integración de Arica con los mercados nacionales e internacionales. "ASINDA debe ser un puente entre el mundo empresarial y el sector público", comentó. Asimismo, señaló que “el desarrollo de infraestructura es fundamental para nuestra competitividad, y debemos trabajar para mejorar las rutas, el aeropuerto y el transporte ferroviario. Nuestra región debe estar completamente integrada al país y al mundo".
En el sector portuario, área en la que el ingeniero comercial tiene una amplia trayectoria, la modernización y eficiencia serán prioritarias. Explica que ya están tomando medidas junto a la comunidad logística para que el puerto de Arica maximice su potencial como puerta comercial tanto para Chile como para la macrorregión andina.
Una de las prioridades de Navarro es también fortalecer el trabajo conjunto entre grandes empresas y pymes. Para él, el crecimiento debe ser equitativo, y fomentar el diálogo y la colaboración entre los actores industriales es esencial para construir una cadena de valor sólida y local. "Queremos que las grandes empresas compartan su experiencia con las pymes, ayudándolas a crecer y generar empleo", subraya.
La innovación y digitalización en las industrias son también áreas prioritarias en su plan de trabajo. Según Navarro, la adopción de tecnologías digitales permitirá optimizar procesos y reducir costos, factores esenciales para la competitividad futura de las empresas de Arica.
Finalmente, Navarro pone énfasis en la importancia de formar nuevas generaciones de líderes industriales. Como profesor de logística internacional y consejero en diversas instancias regionales, tiene claro que la preparación de jóvenes talentos es fundamental para el futuro de la industria en la región. "Nuestro rol es pavimentar el camino para las nuevas generaciones, formarlas en liderazgo y desarrollo sostenible", concluye.
Con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la colaboración empresarial y la innovación tecnológica, Daniel Navarro busca consolidar a Arica como un referente en el desarrollo económico sostenible del país.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.