
Distintas organizaciones recibirán en Magallanes al rompehielos Almirante Viel.
La flamante nave arribará a Punta Arenas al mediodía del domingo 05 de enero de 2025.
Diferentes organizaciones se han sumado a la convocatoria de “recibir” al “Almirante Viel” en su recalada a Punta Arenas, para el próximo 5 de enero al medio día.
La instancia que nació de GAIA Antártica de la UMAG, Asociación de Historiadores Antárticos de Punta Arenas, Coalición de Jóvenes Antárticos, Instituto O´Higginiano de Magallanes, Fundación “Huellas Magallánicas”, sumó a diferentes organizaciones en este magno evento que se vivirá en la costanera de Punta Arenas entre ellas Geociencia y Colectivo Artístico Matices.
El Profesor Alfredo Soto, explorador y educador antártico, manifiesta que “estamos muy contentos por la recepción que ha tenido con la comunidad y sobre todo organizaciones, en donde incluso jardines infantiles con el Sello Antártico de GAIA Antártica, lo cual nos motiva profundamente”, afirma que “reiteramos a la comunidad a ir a la costanera con pañuelos blancos a recibir nuestro rompehielos, para antartizar Chile”.
Por su parte Carlos Burnes, Presidente de Fundación “Huellas Magallánicas”, comentó que “estamos contentos y lo importante es que se sumen todos los habitantes de Punta Arenas, es una fiesta de nuestra ciudad y de la comunidad”.
Por su parte la Presidente de la Fundación de Coalición de Jóvenes Antárticos, Francisca Pérez, señaló “invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, llenemos la costanera para recibir al Rompehielos “Almirante Viel”.
Por su parte Enrique Silva de Geociencia, comento que “estamos muy orgullosos de la recalada del Rompehielos “Almirante Oscar Viel”, el cual cuenta con equipos de alta tecnología que permitirán estudios y recopilación de datos, siendo para nosotros como Geociencia vinculados al desarrollo de tecnología un hito a nivel nacional, siendo parte de un capítulo más en la extensa historia de estudios hidrográficos y comprensión de nuestro mar, los cuales datan desde el siglo XIX y se proyectan a futuro por medio de esta plataforma científica trascendental para el Territorio Chileno Antártico”.
Esta iniciativa ciudadana busca convocar a los magallánicos para ser parte de este trascendental hito, invitando a todos para el 5 de enero al medio día para presenciar la llegada del Rompehielos “Almirante Viel”, un hito en la historia de nuestro país y que tendrá como puerto base la ciudad de Punta Arenas, desde donde cumplirá importantes misiones hacia la Antártica profunda.
LOS MÁS VISTOS

Destacan trayectoria de nuevo Comandante en Jefe de la Armada, por su apoyo a la marina mercante nacional y a la inclusión de la mujer.

Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.

ARMASUR presenta exitoso proyecto de protección de cetáceos en el Pacífico Sur en la UNOC3.

Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro

La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.
Por qué el Buque Escuela de México Cuauhtémoc chocó con el Puente de Brooklyn con un saldo de 2 muertos y 20 heridos.
Análisis del Capitán de alta Mar y Práctico chileno Carlos Piña.