
Empresa Portuaria Arica se suma al compromiso de implementar las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género
•Con la firma de aceptación de la carta, se concretó el inicio de un trabajo junto al SernamEG que permitirá levantar medidas para enfrentar las brechas de género en el empleo y propiciar la co‐responsabilidad, entre otras acciones.
Con la firma de una carta compromiso y la constitución del Comité de Género, la Empresa Portuaria Arica (EPA), inició el proceso de trabajo en el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en su versión 2024, con el objetivo de promover el cambio cultural y la construcción de culturas laborales inclusivas libres de sesgo y estereotipos de género.
La directora regional del SernamEG, Lorena Ríos Echiburú, hizo entrega de la carta de aceptación formal al programa al gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Jorge Cáceres Godoy, hito que se espera sea el inicio de un trabajo colaborativo en conjunto con el SernamEG, que les permita incorporar buenas prácticas laborales que faciliten la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
El programa cuenta con actividades asociadas a su intervención: charlas y/o talleres de sensibilización en temáticas de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género y en la Norma Chilena 3262:2021; Visualización gratuita de las Normas NCh3262 y NCh3762 a las organizaciones laborales que son parte del Programa; Medición en la Plataforma de Autodiagnóstico; Masterclass y cursos online.
Lorena Ríos Echiburú, directora regional del SernamEG, detalló que “sabemos que, tanto instituciones públicas como privadas, enfrentan una diversidad de brechas y barreras que impiden que las mujeres puedan trabajar en condiciones de equidad y por eso, estamos iniciando con ellos un camino, que esperamos sea muy fructífero, para mejorar las condiciones en que las mujeres se insertan al mercado laboral y sobre todo en el Puerto, que suele ser un espacio de trabajo tradicionalmente masculinizado”, dijo.
Jorge Cáceres Godoy, gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA),
comentó que “asumimos el compromiso con esta tarea de certificarnos, para mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras, incorporar las buenas prácticas y hacer más compatible la actividad familiar, de crianza, con el trabajo diario, además de derribar brechas que por mucho tiempo se dieron en el rubro portuario, por lo que estamos entusiasmados como equipo”, acotó.
La implementación del modelo de BPLEG impulsa medidas concretas para erradicar las brechas y barreras de género en el empleo, incentivando la adopción de herramientas como la Norma Chilena 3262, sobre igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.