Empresa Urales suma nueva acción de apoyo a vecinos de San Juan en coordinación con las autoridades locales
Constructora colabora en un catastro en la localidad, lo que se suma a ayuda en materia de conectividad peatonal y de transporte
Una nueva acción de apoyo a los habitantes de la localidad de San Juan, en la comuna de Corral, y que se suman a las ya realizadas durante las últimas dos semanas, sumó esta semana la empresa constructora Urales.
La firma, que desarrolla obras de mejoramiento de la ruta Valdivia-Corral, se encuentra colaborando con autoridades de la municipalidad de Corral y del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Los Ríos, en la realización de un catastro entre los vecinos del sector, a solicitud de la propia municipalidad.
Esta consulta busca identificar las afectaciones provocadas entre los habitantes de la localidad, surgidas luego de la inundación que afectó a varias viviendas de la zona tras la crecida del río a raíz de inusuales precipitaciones que cayeron en la provincia el pasado 6 de junio. Pese a que el levantamiento de antecedentes técnicos arrojó que las obras viales en desarrollo en el sector no tuvieron incidencia en los hechos, la constructora ha ofrecido su apoyo desde el primer minuto para resolver la emergencia.
En esa línea, la semana pasada Urales entregó una pasarela peatonal para contribuir a la reconexión de la localidad, construida -bajo la supervisión de la Dirección de Vialidad- usando vigas del puente antiguo y sumando una serie de prestaciones de seguridad y buen uso para los vecinos. Además, ha colaborado en la reanudación de los flujos de transporte, disponiendo de un servicio de acercamiento con vehículos propios desde el Puente Catrilelfu hasta San Juan,
“En todo este proceso hemos colaborado y puesto en coordinación con las autoridades municipales y del MOP, colocando nuestras capacidades humanas y técnicas a su disposición”, señaló Alejandro Orozco, gerente general de la Empresa Urales.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Agente de Aduanas Alex Avsolomovich, lanza una batería de propuestas para potenciar la actividad portuaria.
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
ARTICULOS RELACIONADOS
Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
Los directivos de AGEC se reunieron con el gerente de MEDLOG San Antonio, Juan Ramón López, con el objetivo de conversar sobre los desafíos de la logística terrestre con miras al aumento de los movimientos, cosa que comienza a suceder una vez comienza octubre.
Empresas de transporte de Valparaíso participan en innovador proyecto para optimizar procesos y reducir la huella de carbono
Más de 25 empresas de transporte de la Región de Valparaíso son parte del “Plan de Transferencia...
Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.
Incluyó una Feria del Transporte, con participación de los puertos de San Antonio y Valparaíso, concesionarios y empresas del rubro.
Destacado empresario del transporte y líder de los camioneros chilenos José Egido saluda a transportistas españoles de ASTIC.
Se trata de la decana de las asociaciones del transporte internacional por carretera en España.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental
Un proyecto innovador es el "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un...
Atentado incendiario en Los Alamos: "No sirve que fuerzas de seguridad lleguen después de los ataques"
Declaración pública de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile
Sergio Pérez se refiere a Chancay, crecimiento 0, permisología, fuga de inversiones, 40 horas y tercer turno.
El legendario líder de los camioneros chilenos, ya septuagenario no para de luchar por su gremio.
Crimen organizado, seguridad, medidas por temporada de la fruta y acciones sociales en Consultivo de Fedequinta.
Dueños de camiones y conductores se encontraron con autoridades para aclarar dudas.
Aunque no están dadas las condiciones si existe voluntad de los camioneros de volver al tercer turno.
Así lo Aseguró Iván Mateluna, vicepresidente de la CNTC y presidente de Fedequinta recientemente elegido director de FOLOVAP.













