
EPA recibe el Sello 40 horas por rebajar jornada de sus trabajadores
Empresa fue reconocida por la Seremi del Trabajo por la disminución desde el 2023, de cinco horas en la jornada laboral.
Como un verdadero hito para la región calificaron integrantes del directorio de la Empresa Portuaria Arica (EPA) y autoridades locales, la entrega del Sello 40 horas a la entidad, convirtiéndose en la primera empresa de Arica y Parinacota en recibir esta distinción.
Recibieron la certificación el gerente general, Jorge Cáceres y la representante de los trabajadores en el directorio, Romané Leiva, quienes al referirse a la medida coincidieron en que ha permitido mejorar la productividad y el compromiso de los colaboradores y colaboradoras con los proyectos de la empresa.
La historia comienza en enero de 2023, cuando el directorio de EPA tomó la decisión de implementar esta ley con sus trabajadores. Según comentó el presidente, Mario Moya Montenegro, a cortar de abril de 2023 se ejecutó la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas. “Para nosotros como empresa esto es muy gratificante, porque pensamos en los y las trabajadoras. Esto también va de la mano con el objetivo que se trazó el directorio en el año 2022, que es mejorar la capacitación de los trabajadores, su calidad de vida y el clima laboral”.
De este modo, el presidente valoró que quienes colaboran en EPA cuentan desde el año pasado, con más tiempo para estar con sus familias, dedicarse a sus pasatiempos o efectuar tareas que durante la semana laboral no pueden realizar.
Ese es el caso de Bárbara Ringler, una de las trabajadoras de EPA, quien mencionó que gracias a la reducción de la jornada de trabajo puede compartir más tiempo con sus hijos y además, dedicarse a tejer, que es una actividad que le apasiona.
Por su parte, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, comentó que “este hito nos llena de orgullo, ver a tantos trabajadores y trabajadoras que están contentos con poder tener una hora libre a la semana, nos da cuenta de que, conversando entre trabajadores y empleadores se puede mejorar la calidad de vida de ellos mismos sin afectar la productividad de la empresa”.
La autoridad regional sostuvo que EPA junto a dos pymes de la región tienen su Sello 40 horas, “sin embargo, tenemos a más de 60 empresas en la región que están postulando a otorgarse este sello”.
El delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana mencionó que la reducción de la jornada laboral a 40 horas es un compromiso del Presidente Gabriel Boric que se cumple. “Estamos viendo como esta reducción está incidiendo en la vida de nuestros trabajadores y trabajadoras. Queremos llegar a las 40 horas, las cuales se cumplirán en 2028, pero ya partimos, con una discusión que en un momento se dio y que se vio tan difícil de cumplir, hoy lo vemos hecho realidad”.
Principales alcances de la Ley 40 Horas
Dada la gradualidad contemplada en la Ley de 40 Horas, este año la jornada laboral se reduce de 45 a 44 horas de forma obligatoria. A esto se suma, en abril de 2026, una disminución a 42 horas y, luego, en 2028, será cuando la ley entre completamente en régimen, a 40 horas.
Sin perjuicio de lo anterior, las empresas pueden implementar las 40 horas voluntariamente desde ya y sin esperar la gradualidad.
Con todo, respecto a la forma en que debe implementarse la reducción obligatoria, esta se puede acordar entre los empleadores y los sindicatos. De no haber sindicato, el acuerdo puede ser directamente entre los empleadores y los trabajadores. Si no existe acuerdo, el empleador deberá rebajar en una hora la jornada diaria en alguno de los cinco días que forman parte de la jornada semanal.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.