
Gobernación Marítima de Punta Arenas realizó ceremonia de cambio de mando
Asumió el cargo el Capitán de Navío Litoral Felipe González Iturriaga.
Durante la mañana del 18 de enero, con presencia del Delegado Presidencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena José Ruiz Pivcevic, el Alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, mandos de Unidades y Reparticiones navales e invitados especiales, se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, instancia que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval Subrogante, Capitán de Navío Jorge Gutiérrez.
En concordancia con el ceremonial Naval, en su calidad de interventor, el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval Subrogante realizó la lectura correspondiente a las ordenes de transbordo, procediendo el Capitán de Navío Litoral Juan Pablo Colipí Delgado a la entrega del mando de la Gobernación Marítima de Punta Arenas al Capitán de Navío Litoral Felipe González Iturriaga.
Posteriormente, se realizó el arriado del gallardete de mando que acompañó durante sus dos años de gestión al Capitán de Navío Litoral Juan Pablo Colipí, procediendo al despliegue del gallardete de mando entrante, ocasión en que se rindieron los honores correspondientes por parte de los asistentes a la ceremonia.
En una breve alocución, el Comandante Colipí, destacó las características geográficas de la jurisdicción que involucra a más de 3 mil kilómetros lineales de costa, señalando que “alrededor de 270 servidores navales de las Capitanías de Puerto de Punta Arenas, Puerto Natales, Punta Delgada y Puerto Edén, Alcaldías de Mar de Río Verde y Paso Tortuoso, dotaciones de la Lancha de Servicios Generales Punta Arenas, Puerto Natales, Ona, Lancha Patrullera Marítima y las Lanchas de Servicio de Rescate, desarrollan un trabajo silente con miles de trámites de zarpe y recalada, miles de fiscalizaciones de policía marítima, cientos de controles de concesiones marítimas, evacuaciones y traslados en nuestras unidades, revistas e inspecciones de naves, mostrando que de eso trata el trabajo de la Autoridad Marítima”.
Tras la ceremonia, se realizó en la oficina del Gobernador Marítimo la firma de actas, instancia en la cual se formalizó la entrega oficial del mando de la Gobernación Marítima de Punta Arenas al Capitán de Navío Felipe González Iturriaga, quién asume el mando de la repartición tras haber sido Gobernador Marítimo de Valdivia durante el año 2023.
De esta manera la Gobernación Marítima de Punta Arenas inicia un nuevo ciclo, manteniendo las responsabilidades y tareas propias de los especialistas del Litoral, salvaguardando la vida humana en el mar, resguardando el medio ambiente marino y proyectando a Chile a través de las rutas marítimas australes.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.