
Se agota el plazo para definir el megapuerto según meta propuesta por las autoridades.
El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, fue enfático, cuando asistió al Congreso Latinoamericano de Puertos realizado a principios de diciembre en Arica, en decir que al término del presente año se daría a conocer el cronograma de inversiones portuarias y, por ende, la definición respecto del Puerto de Gran Escala (PGE).
“Mantengo el plazo de fin de año para terminar los estudios y ahí trabajar en el cronograma”, expresó el secretario de Estado el 1 de diciembre. Sin embargo, hasta la tarde de ayer no había luces de que pudiera haber un pronunciamiento al respecto.
El tema, lejos de estar en el olvido, es motivo de preocupación para los actores de la industria portuaria. De hecho, en las últimas semanas se han multiplicado las opiniones vertidas en medios de comunicación de quienes están a favor y en contra de la construcción del Puerto de Gran Escala.
Ayer, la diputada María José Hoffmann afirmó que “esta es una postergación inaceptable, que solo habla de la mala gestión y la falta de liderazgo del gobierno en temas de futuro y desarrollo portuario; la espera injustificada”.
El senador Francisco Chahuán también se sumó a las críticas. “Quiero emplazar duramente al ministro de Transportes, ya que se autoimpuso un plazo que al 31 de diciembre se iban a hacer los anuncios respecto adonde se va a ubicar la megainfraestructura portuaria en la macrozona central”.
Chahuán añadió que “hemos visto un ministerio que no entiende que esta dilación está hipotecando el futuro portuario, no solamente de Valparaíso y San Antonio, sino que del país. Mi llamado al Ministerio de Transportes es a tomarse este tema en serio”.
A juicio del parlamentario, mientras Chile sigue postergando sus decisiones en materia portuaria, en otros países están avanzando los proyectos como el de un tren bioceánico desde Sao Paulo hasta El Callao, puerto que, según él, continúa fortaleciéndose. “El peligro que tiene esta dilación es que los puertos de Valparaíso y San Antonio se pueden transformar en puertos de cabotaje”, concluyó al insistir en que “la decisión es urgente y necesaria”.
El diputado Víctor Torres, consultado por lo malo que dejó el año 2015 para San Antonio, sostuvo “que no se haya concretado anuncio de megapuerto para San Antonio, que espero ocurra entonces el 2016”
Fuente: Líder San Antonio
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gómez-Lobo: “Vamos a seguir siendo un país con puertos líderes en América Latina”
El Ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, aseguró que Chile está preparado para la demanda que generará la apertura de las nuevas esclusas del Canal de Panamá. En esa línea sostuvo que el país seguirá siendo líder a nivel latinoamericano en materia portuaria.
Presidenta Bachelet recibe informe de la Comisión de Innovación para Puertos y su Logística
En el Salón Montt-Varas del Palacio de la Moneda, la Comisión de Innovación para Puertos y su Logística dio a conocer a la presidenta, Michelle Bachelet, las conclusiones de su trabajo iniciado en noviembre de 2014.