
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Entre el 16 y el 20 de mayo, en las instalaciones del centro CECREA, ubicado en Lillo 160 Castro, se podrá visitar la muestra interactiva, destinada a dar a conocer el trabajo que realiza IFOP y acercar la ciencia a los niños, jóvenes y a la comunidad.
El Dr. Alejandro Murillo de IFOP, explicó "en ella los estudiantes de la comuna de Castro y de las otras comunas de la Isla grande de Chiloé, puedan pasar por exhibiciones de oceanografía física y biológica. Para la primera parte se invitó a participar a investigadores del Departamento de Medio Ambiente - IFOP (sede Putemún, Castro), quienes montarán una exhibición con equipos oceanográficos para la toma de muestras, explicarán conceptos básicos de oceanografía (salinidad, corrientes, entre otros).
Para la parte de oceanografía biológica, la muestra estará a cargo del centro CREAN y el proyecto MACH, donde se presentarán conceptos como el plancton en el océano, la diversidad del fitoplancton, las principales microalgas nocivas y las tecnologías que utilizamos para estudiar estos procesos. La exhibición contará con la presencia del laboratorio móvil del proyecto MACH, como apoyo para mostrar a los estudiantes y participantes en general, el tipo de equipamiento que se utiliza para la toma y procesamiento de muestras en el océano, y cómo se detectan las microalgas productoras de FAN.
Recibiremos grupos de escolares de colegios técnicos, enfocados en el área de acuicultura, quienes participarán en un tour enfocado a sus requerimientos y serán invitados a una serie de charlas durante los días martes 17, miércoles 18 y jueves 19. Una de estas charlas será dada por un investigador senior del proyecto MACH, el Dr. Gonzalo Gajardo (Universidad de Los Lagos), quien nos acompañará durante 2 días en la exhibición y abordará uno de los temas de investigación central del proyecto MACH; la interacción entre microalgas nocivas y bacterias en el océano".
"La exhibición científica interactiva MACH-IFOP, surgió a través de un contacto realizado por el centro de investigación y desarrollo en recursos naturales LACUY Ltda., con quienes MACH tiene un acuerdo de colaboración para realizar divulgación científica en la comuna de Castro y la Isla de Chiloé. LACUY realizó las gestiones con el Centro de Creación (CECREA) de Castro, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para tener las primeras reuniones de organización. De esta forma se comenzó a gestionar la realización de una exhibición interactiva, con enfoque en las Floraciones Algales Nociva (FAN), ¿cómo se estudian estos procesos en IFOP a través de su Centro de Estudio de Algas Nocivas (CREAN)?, y ¡cuál es el enfoque que el proyecto MACH está abordando para el estudio de las FAN?" Finalizó el Dr. Murillo
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...