Innovapolinav: 7 años reuniendo al mundo de la defensa, público y privado en temas de I+D+I
La Academia Politécnica Naval organizó el encuentro con apoyo de CORFO en conjunto con INACAP, UNAB, ASIVA, CITA y PROACONCAGUA, los días 28 y 29 de noviembre.
Viña del Mar. En su séptima versión, la feria de innovación, organizada por la Academia Politécnica Naval, “Innovapolinav”, donde representantes de la defensa, del mundo público y privado tienen se vuelven a reunir con la comunidad en conferencias, conversatorios, talleres y demostraciones, con la presencia de expertos nacionales e internacionales en temas de I+D+I.
El jueves 28 de noviembre, se realizó la jornada inaugural y el vamos a las distintas actividades que se extenderán hasta el viernes 29 de noviembre, con una presentación del Senador y Presidente de la Comisión “Desafíos del Futuro”, Juan Antonio Coloma, continuando luego con una ponencia de Karen Montiel, representante del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola de la OEA. Mientras que el viernes 29, se hará presente el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quien expondrá sobre la “Alianzas público-privadas para el desarrollo: Política nacional de Construcción Naval”.
Al término de su exposición, el senador Coloma destacó que, “creo que estas instancias son absolutamente clave, se tiene que entender que el mundo hoy día es mucho más horizontal que vertical y eso supone cambios también en la forma de escucharlos, para lidiar bien hay que escuchar bien. Y creo que eso es justamente lo que se da haciendo en Innovapolinav, esta interacción de lo público, lo privado, los establecimientos educacionales, los expertos, eso es un poquito cómo se va construyendo y se va tejiendo el futuro”.
El Director de Educación de la Armada, Vicealmirante Raúl Zamorano, “para la institución es fundamental la innovación, el desarrollo, la investigación, creemos que todos los procesos hacia futuro, mirando a largo plazo, como decía el senador, es importantísimo este aspecto y sobre todo el poder integrarnos con el ecosistema de investigación, de desarrollo nacional e internacional. Así que en ese sentido estamos haciendo un fuerte esfuerzo y también una alianza con distintos entes, distintas organizaciones para lograr este objetivo. Si nos mantenemos solos, no vamos a llegar a ninguna parte, tenemos que trabajar unidos para hablar el mismo idioma, poder avanzar más rápido y lograr soluciones”.
Es importante destacar que las jornadas que son abiertas al público, y con apoyo del municipio de Viña del Mar, habrá buses de acercamientos en tres horarios (10:00, 12:00 y 15 horas), los que saldrán desde el teatro municipal hacia la Academia Politécnica Naval. Este año contará con más de 40 expositores nacionales e internacionales y 91 stands del ámbito académico, sector público, privado y sociedad civil.
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
ARTICULOS RELACIONADOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
En su primera maniobra antártica en el Mar de Wedell.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
Se trata del Teniente Primero Litoral, Diego Cifuentes Segundo, quien hasta ahora se desempeñaba como segundo comandante a bordo de la lancha.
Presidente Gabriel Boric firma Política Nacional Continua de Construcción Naval
Está basada en el Plan Nacional de Construcción Naval presentado por la Armada que permitirá construir en Chile los buques de la institución activando una industria de impacto nacional
El primer rompehielos construido en Chile y Sudamérica por ASMAR, "Almirante Viel", arribó a su puerto base en Punta Arenas.
Realizará labores de apoyo logístico, rescate, fiscalizaciones e investigación científica en el continente helado.
Distintas organizaciones recibirán en Magallanes al rompehielos Almirante Viel.
La flamante nave arribará a Punta Arenas al mediodía del domingo 05 de enero de 2025.
Conozca la LSG 1617 Puerto Natales, la LANCHA PATRIOTA en los mares australes.
Policía marítima, rescates, apoyo en emergencias, conectividad y ejercicio de la soberanía nacional.
Avión de la Armada de Chile y equipo del Centro de Estudios Científicos aterrizan en Glaciar Unión – Antártica y marcan un hito en la Aviación Naval chilena
La llegada de la aeronave naval P-3 “Orión” ACH marcó un precedente en la historia de la Armada de Chile sobre el continente antártico. Fueron seis meses de preparación para alcanzar el punto más austral en la que actualmente Chile ejerce su presencia – Latitud 80° Sur.
Video de la Fundación Huellas Magallanicas conmemorativo de los 40 años de la firma del tratado de Paz y Amistad de Chile y Argentina.
El viernes 29 de noviembre de 2024 la Fundación Huellas Magallánicas inaugura un monumento conmemorativo al tratado alcanzado en 1978. Informe de Francisco Sanchez.
Masiva concurrencia en homenaje a Alejo Contreras Staeding en el Instituto Antártico Chileno
Fue el primer chileno en conquistar la cima del monte Vinson (4.897 metros), el más alto de la Antártica, en 1983 y el primero en llegar caminando al Polo Sur en enero de 1989.
A bordo del Buque Escuela “Esmeralda” fue presentado el libro “Liderazgo en un mar de tormentas” del contraalmirante Arturo Ojeda Zenott.
La obra narra las principales experiencias en la mar de la Esmeralda y los desafío se enfrentar La Tormenta Perfecta.