
Innovapolinav: 7 años reuniendo al mundo de la defensa, público y privado en temas de I+D+I
La Academia Politécnica Naval organizó el encuentro con apoyo de CORFO en conjunto con INACAP, UNAB, ASIVA, CITA y PROACONCAGUA, los días 28 y 29 de noviembre.
Viña del Mar. En su séptima versión, la feria de innovación, organizada por la Academia Politécnica Naval, “Innovapolinav”, donde representantes de la defensa, del mundo público y privado tienen se vuelven a reunir con la comunidad en conferencias, conversatorios, talleres y demostraciones, con la presencia de expertos nacionales e internacionales en temas de I+D+I.
El jueves 28 de noviembre, se realizó la jornada inaugural y el vamos a las distintas actividades que se extenderán hasta el viernes 29 de noviembre, con una presentación del Senador y Presidente de la Comisión “Desafíos del Futuro”, Juan Antonio Coloma, continuando luego con una ponencia de Karen Montiel, representante del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola de la OEA. Mientras que el viernes 29, se hará presente el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quien expondrá sobre la “Alianzas público-privadas para el desarrollo: Política nacional de Construcción Naval”.
Al término de su exposición, el senador Coloma destacó que, “creo que estas instancias son absolutamente clave, se tiene que entender que el mundo hoy día es mucho más horizontal que vertical y eso supone cambios también en la forma de escucharlos, para lidiar bien hay que escuchar bien. Y creo que eso es justamente lo que se da haciendo en Innovapolinav, esta interacción de lo público, lo privado, los establecimientos educacionales, los expertos, eso es un poquito cómo se va construyendo y se va tejiendo el futuro”.
El Director de Educación de la Armada, Vicealmirante Raúl Zamorano, “para la institución es fundamental la innovación, el desarrollo, la investigación, creemos que todos los procesos hacia futuro, mirando a largo plazo, como decía el senador, es importantísimo este aspecto y sobre todo el poder integrarnos con el ecosistema de investigación, de desarrollo nacional e internacional. Así que en ese sentido estamos haciendo un fuerte esfuerzo y también una alianza con distintos entes, distintas organizaciones para lograr este objetivo. Si nos mantenemos solos, no vamos a llegar a ninguna parte, tenemos que trabajar unidos para hablar el mismo idioma, poder avanzar más rápido y lograr soluciones”.
Es importante destacar que las jornadas que son abiertas al público, y con apoyo del municipio de Viña del Mar, habrá buses de acercamientos en tres horarios (10:00, 12:00 y 15 horas), los que saldrán desde el teatro municipal hacia la Academia Politécnica Naval. Este año contará con más de 40 expositores nacionales e internacionales y 91 stands del ámbito académico, sector público, privado y sociedad civil.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric