
Investigadores de IFOP zarpan hacia Arica a cuantificar biomasa de jurel
La zona de estudio considera la evaluación del recurso entre Arica (18˚ 25’LS) y sur de Valparaíso los (33˚ 30’ LS); desde 1 a las 100 millas de la costa
Un equipo de 25 profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se embarcó el 9 de marzo en el puerto de Valparaíso (Región de Valparaíso) Para cuantificar la biomasa de jurel, entre las regiones de Arica - Parinacota y Valparaíso mediante el método hidroacústico.
Para la ejecución del estudio se utilizará la nave AGS-61 “Cabo de Hornos” de propiedad de la Armada de Chile y B/C “Abate Molina” de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el cual es administrado por el Instituto de Fomento Pesquero.
El jefe del proyecto es el ingeniero pesquero José Córdova y el capitán del buque Abate Molina es, Iván Giakoni .El crucero de investigación tendrá una duración total de 42 días (Cabo de Hornos: 6 días del 9 al 14 de marzo y Abate Molina: 36 días del 15 de marzo al 19 de abril)
Los objetivos específicos del estudio son Estimar la abundancia (en número) y biomasa (en peso) del jurel; de talla, peso, edad y proporción sexual del stock de jurel en el área y período de estudio; determinar la composición de los principales ítems alimentarios del jurel; la situación espacial y batimétrica del jurel y la distribución del zooplancton, su relación con las condiciones oceanográficas; determinar la fauna acompañante y su importancia relativa en los lances de identificación.
Una vez finalizado el crucero se entregará un documento de avance que incluirá los resultados preliminares del estimado de biomasa para jurel, así como su carta de distribución en la zona de estudio.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
