
Investigan misteriosa desaparición del buque metalero Santa Fe en 1967
El reconocido investigador coquimbano Ricardo Bordones se encuentra realizando la búsqueda de este buque desaparecido al sur de la comuna porteña y que presentará en un documental
A la altura de Isla Guamblin, el 08 de agosto del año 1967, con 37 tripulantes y cargado con mineral de Hierro, se establece su última posición, desapareciendo, sin encontrarse ningún rastro hasta la fecha, del buque “Santa Fe”, de propiedad de la compañía Interoceánica, que zarpo de Coquimbo con rumbo hacia el Puerto de San Nicolás, Argentina. Hoy el documentalista Ricardo Bordones, busca realizar una investigación y puesta en valor del naufragio de este buque metalero.
Teorías acerca de esta misteriosa desaparición existen dos, que el buque se quebró por mitad debido al fuerte temporal, o que la fuerza de las olas lo hundió. Para don Mario Álvarez, quien es considerado uno de los mejores maquetistas navales de Chile, y que se encuentra confeccionando al buque Santa Fe, piensa que la teoría que más se acerca es, “como no hubo sobrevivientes, creemos que, este buque que es muy similar a los Liberty, que se usaban para transportar mineral en la segunda guerra mundial, se les añadía al medio una bodega para mayor capacidad de carga, lo más probable es que con el movimiento esas soldaduras que añadieron se quebraron y esa es nuestra teoría que hemos conversado, con Ricardo Bordones”
Precisamente, frente a las costas de Coquimbo, para conmemorar el naufragio del buque Metalero Santa Fe, se realizó una romería, donde participaron los familiares de los desaparecidos en este trágico naufragio, quienes le entregaron una ofrenda al mar para despedir a sus seres queridos “generalmente esto se recordaba año a año, se juntaban todas las familias, pero ahora ya han fallecido las esposas y estamos quedando algunos hijos, pero para mí fue muy lindo que se retomara este tema”, indicó, Alfredo Ellis hijo de Guillermo Ellis trabajador del buque Santa Fe.
Pero más allá de todo, para Sergio Murúa, hijo del ingeniero a cargo del buque Santa Fe, señala que esta actividad marca un hito, “especialmente para mí que tenía un año cuando desapareció y siempre he seguido la tradición, también estudie la misma carrera que mi padre, este recuerdo va a quedar para siempre y muy agradecido de Ricardo quien nos ayudará a saber que sucedió realmente y cerrar un capítulo de nuestras viudas”
El investigador coquimbano, Ricardo Bordones, sostiene que “no hay datos ni certezas de la ubicación y las causas del naufragio que ha estado arraigado al ideario marítimo. Gracias a un trabajo mancomunado hemos logrado conmemorar la memoria de los trabajadores, quienes eran, sus familias. Este no es de búsqueda tan sólo física, sino también histórica, recopilar los antecedentes y si se dan las condiciones desarrollar la búsqueda del Santa Fe”.
En tanto, el alcalde de Coquimbo Alí Manoucherí, quien acompaño a los familiares indicó que, “estamos muy contento de acompañar a las familias en esta actividad, es un hecho histórico, que es parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad puerto y lo más importante es que como coquimbanos tenemos un vínculo con el mar, con las familias que dependen de él, así que es muy importante participar y ser parte de la historia marítima de Chile”, sentenció.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.