
Investigan misteriosa desaparición del buque metalero Santa Fe en 1967
El reconocido investigador coquimbano Ricardo Bordones se encuentra realizando la búsqueda de este buque desaparecido al sur de la comuna porteña y que presentará en un documental
A la altura de Isla Guamblin, el 08 de agosto del año 1967, con 37 tripulantes y cargado con mineral de Hierro, se establece su última posición, desapareciendo, sin encontrarse ningún rastro hasta la fecha, del buque “Santa Fe”, de propiedad de la compañía Interoceánica, que zarpo de Coquimbo con rumbo hacia el Puerto de San Nicolás, Argentina. Hoy el documentalista Ricardo Bordones, busca realizar una investigación y puesta en valor del naufragio de este buque metalero.
Teorías acerca de esta misteriosa desaparición existen dos, que el buque se quebró por mitad debido al fuerte temporal, o que la fuerza de las olas lo hundió. Para don Mario Álvarez, quien es considerado uno de los mejores maquetistas navales de Chile, y que se encuentra confeccionando al buque Santa Fe, piensa que la teoría que más se acerca es, “como no hubo sobrevivientes, creemos que, este buque que es muy similar a los Liberty, que se usaban para transportar mineral en la segunda guerra mundial, se les añadía al medio una bodega para mayor capacidad de carga, lo más probable es que con el movimiento esas soldaduras que añadieron se quebraron y esa es nuestra teoría que hemos conversado, con Ricardo Bordones”
Precisamente, frente a las costas de Coquimbo, para conmemorar el naufragio del buque Metalero Santa Fe, se realizó una romería, donde participaron los familiares de los desaparecidos en este trágico naufragio, quienes le entregaron una ofrenda al mar para despedir a sus seres queridos “generalmente esto se recordaba año a año, se juntaban todas las familias, pero ahora ya han fallecido las esposas y estamos quedando algunos hijos, pero para mí fue muy lindo que se retomara este tema”, indicó, Alfredo Ellis hijo de Guillermo Ellis trabajador del buque Santa Fe.
Pero más allá de todo, para Sergio Murúa, hijo del ingeniero a cargo del buque Santa Fe, señala que esta actividad marca un hito, “especialmente para mí que tenía un año cuando desapareció y siempre he seguido la tradición, también estudie la misma carrera que mi padre, este recuerdo va a quedar para siempre y muy agradecido de Ricardo quien nos ayudará a saber que sucedió realmente y cerrar un capítulo de nuestras viudas”
El investigador coquimbano, Ricardo Bordones, sostiene que “no hay datos ni certezas de la ubicación y las causas del naufragio que ha estado arraigado al ideario marítimo. Gracias a un trabajo mancomunado hemos logrado conmemorar la memoria de los trabajadores, quienes eran, sus familias. Este no es de búsqueda tan sólo física, sino también histórica, recopilar los antecedentes y si se dan las condiciones desarrollar la búsqueda del Santa Fe”.
En tanto, el alcalde de Coquimbo Alí Manoucherí, quien acompaño a los familiares indicó que, “estamos muy contento de acompañar a las familias en esta actividad, es un hecho histórico, que es parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad puerto y lo más importante es que como coquimbanos tenemos un vínculo con el mar, con las familias que dependen de él, así que es muy importante participar y ser parte de la historia marítima de Chile”, sentenció.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.
El Director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Marcelo Zoppi invitó a la ciudadanía a participar.
El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.
Con un homenaje a la Armada de Chile realizada en su sede de la Ciudad del Sol.
Presidente Boric aseguró que trabajará con la Armada para potenciar la proyección antártica de Chile.
Así lo anunció al inaugurar el Mes del Mar 2022 en Punta Arenas.
Con la presencia del Presidente de la República la Armada de Chile dio inicio al “Mes del Mar 2022” en Punta Arenas
El comienzo del Mes del Mar se conmemoró en el Teatro Municipal de dicha ciudad y contó con una transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Institución.
Esplendorosa despedida de Velas Latinoamérica 2022
Un evento de hermandad que une a las distintas marinas, lo que habla de un continente de paz libre del flagelo de la guerra.
Densa vaguada costera recibió a Velas Latinoamérica 2022 en su arribo a Valparaíso.
Pero luego salió el sol y los grandes veleros brillaron en todo su esplendor atracados al molo de abrigo, donde pueden ser visitados por el público.
Rompehielos ucraniano queda varado en Punta Arenas
El rompehielos de investigación ucraniano está varado en Chile debido a la invasión rusa, y las perspectivas para su próximo viaje son inciertas.
Velas Latinoamérica 2022 cruza el Estrecho de Magallanes
La flota está integrada por 4 grandes veleros de las Armadas de Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay y un Patrullero Oceánico de la Armada de Colombia.
Armada de Chile recibe a “Velas Latinoamérica 2022”
Desde hoy, 23 de marzo y mediados de abril, los veleros “Cisne Branco” de la Armada de Brasil,...
A un siglo de su naufragio encuentran al Endurance sumergido en el mar antártico a 3 mil metros de profundidad
El hallazgo revive una de las mayores hazañas de la historia marinera, donde el piloto chileno Luis Pardo Villalón rescató a la tripulación de Shackleton.