
Investigan misteriosa desaparición del buque metalero Santa Fe en 1967
El reconocido investigador coquimbano Ricardo Bordones se encuentra realizando la búsqueda de este buque desaparecido al sur de la comuna porteña y que presentará en un documental
A la altura de Isla Guamblin, el 08 de agosto del año 1967, con 37 tripulantes y cargado con mineral de Hierro, se establece su última posición, desapareciendo, sin encontrarse ningún rastro hasta la fecha, del buque “Santa Fe”, de propiedad de la compañía Interoceánica, que zarpo de Coquimbo con rumbo hacia el Puerto de San Nicolás, Argentina. Hoy el documentalista Ricardo Bordones, busca realizar una investigación y puesta en valor del naufragio de este buque metalero.
Teorías acerca de esta misteriosa desaparición existen dos, que el buque se quebró por mitad debido al fuerte temporal, o que la fuerza de las olas lo hundió. Para don Mario Álvarez, quien es considerado uno de los mejores maquetistas navales de Chile, y que se encuentra confeccionando al buque Santa Fe, piensa que la teoría que más se acerca es, “como no hubo sobrevivientes, creemos que, este buque que es muy similar a los Liberty, que se usaban para transportar mineral en la segunda guerra mundial, se les añadía al medio una bodega para mayor capacidad de carga, lo más probable es que con el movimiento esas soldaduras que añadieron se quebraron y esa es nuestra teoría que hemos conversado, con Ricardo Bordones”
Precisamente, frente a las costas de Coquimbo, para conmemorar el naufragio del buque Metalero Santa Fe, se realizó una romería, donde participaron los familiares de los desaparecidos en este trágico naufragio, quienes le entregaron una ofrenda al mar para despedir a sus seres queridos “generalmente esto se recordaba año a año, se juntaban todas las familias, pero ahora ya han fallecido las esposas y estamos quedando algunos hijos, pero para mí fue muy lindo que se retomara este tema”, indicó, Alfredo Ellis hijo de Guillermo Ellis trabajador del buque Santa Fe.
Pero más allá de todo, para Sergio Murúa, hijo del ingeniero a cargo del buque Santa Fe, señala que esta actividad marca un hito, “especialmente para mí que tenía un año cuando desapareció y siempre he seguido la tradición, también estudie la misma carrera que mi padre, este recuerdo va a quedar para siempre y muy agradecido de Ricardo quien nos ayudará a saber que sucedió realmente y cerrar un capítulo de nuestras viudas”
El investigador coquimbano, Ricardo Bordones, sostiene que “no hay datos ni certezas de la ubicación y las causas del naufragio que ha estado arraigado al ideario marítimo. Gracias a un trabajo mancomunado hemos logrado conmemorar la memoria de los trabajadores, quienes eran, sus familias. Este no es de búsqueda tan sólo física, sino también histórica, recopilar los antecedentes y si se dan las condiciones desarrollar la búsqueda del Santa Fe”.
En tanto, el alcalde de Coquimbo Alí Manoucherí, quien acompaño a los familiares indicó que, “estamos muy contento de acompañar a las familias en esta actividad, es un hecho histórico, que es parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad puerto y lo más importante es que como coquimbanos tenemos un vínculo con el mar, con las familias que dependen de él, así que es muy importante participar y ser parte de la historia marítima de Chile”, sentenció.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.