
Más de 200 kilos de micorplástico se recolectaron de playas de Pichilemu
El balneario de la región de O’Higgins fue el escenario escogido para dar inicio a la gira por el sur del Chile del programa Voluntarios Por El Océano de Corona x Parley. Durante sus dos jornadas se logró recolectar màs de 200 kilos de microplástico.
El balneario de Pichilemu, reconocido mundialmente por sus buenas olas para la práctica del surf, fue escenario de Voluntarios Por El Océano, programa de limpieza de playas que durante el mes de febrero recorrerá las playas del sur d Chile. Durante los días 9 y 10 de febrero más de 50 voluntarios, ONGs locales, embajadores del programa y el Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, lograron recolectar más de 200 kilos de microplástico, maderas, fierros y más de 400 colillas de cigarrillo.
La actividad contempló una charla instructiva sobre cómo realizar una limpieza efectiva en playas para luego continuar con la recolección de residuos y basuras plásticas. El operativo contó con la participación del periodista Ignacio Franzani, las animadoras Valeria Ortega e Isidora Ureta y la surfista número 1 de Chile, Jessica Anderson, quienes son embajadores de dicha iniciativa ambiental. Esta acción se enmarca dentro de la alianza Corona x Parley, anunciada en mayo de 2017, con el fin de proteger 100 islas de aquí a 2020 y mitigar la contaminación marina por plástico, una de las mayores amenazas para la salud y supervivencia del ecosistema más grande e importante del planeta: el océano.
El programa está siendo impulsado por el ministerio del Medio Ambiente, y sobre todo, por la voz del ministro de la cartera, Marcelo Mena, quien es categórico al referirse al daño que produce el plástico en el océano: “Hoy se usan en Chile cerca de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, es decir, 200 bolsas por persona. Bolsas que usamos entre 15 y 30 minutos, pero que pueden tardar cientos de años en degradarse. Y gran parte de ellas, sobre todo las más chicas, terminan en el paisaje, en cuerpos de agua, en las playas, y finalmente en el mar. El legado de preservación oceánica que estamos construyendo en el país, por lo tanto, requiere el compromiso de todos, de los esfuerzos de cada ciudadano.
Según Benjamín Simón, voluntario de la actividad y uno de los cuatro chilenos que viajará a Islas Maldivas al Parley Ocean School, “Es muy lindo ver como cada vez hay más gente con conciencia de lo que está pasando con la contaminación de nuestras playas. Espero que este tipo de iniciativas se puedan realizar durante el año para ir motivando a la gente a ser generadores del cambio”.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.
