
Más de 30 mil turistas de cruceros llegarían a la región de Aysén. Itinerario Oficial confirma 26 recaladas a la fecha en Puerto Chacabuco
Estadísticas demuestran que aproximadamente el 50 % de los pasajeros que descienden del buque, toman tours en forma independiente con operadores y servicios locales.
Puerto Chacabuco.- Los turistas provenientes de cruceros turísticos internacionales aumentarían al doble durante la temporada que se avecina en la Región de Aysén. Ya están confirmadas en el itinerario oficial 26 recaladas en Puerto Chacabuco, con una estimación de 33 mil pasajeros que arribarían a la zona. Esto, tomando en cuenta la capacidad de ocupación de cada buque, expresada en el cuadro estadístico histórico de la industria a nivel regional.
La temporada 2014-2015 arrojó una cifra de 14 recaladas en el puerto principal de la región de Aysén, con 15 mil quinientos pasajeros, por lo que se estima un aumento superior al 100 % para la temporada actual que se inicia el próximo 28 de octubre.
La Región de Aysén se está preparando para cubrir las necesidades de aquellos pasajeros que descienden de cruceros en forma independiente, quienes durante su recorrido adquieren bienes y contratan servicios locales. “Hemos sostenido una serie de reuniones de coordinación con los transportistas, taxistas, artesanos, representantes de la cámara de turismo local, entre otros actores, con el propósito de ir detectando necesidades y tomando iniciativas orientadas al perfeccionamiento de algunas brechas que han arrojado los diagnósticos de estos proveedores” expresó Enrique Runín, Gerente General de la Empresa Portuaria Chacabuco.
Al respecto, explicó que, en el marco del trabajo realizado con el Gobierno Regional, ya se han efectuado dos cursos de capacitación en inglés básico y conciencia turística, respectivamente, dirigido a transportistas y artesanos, a través de SERNATUR.
MEJORAS EN RECINTO PORTUARIO
La Empresa Portuaria Chacabuco trabaja, por su parte, en algunas mejoras de infraestructura y servicios al interior del recinto para ofrecer una mejor estadía y comodidad a los turistas. Para ello se están ejecutando trabajos de pintura en una pasarela techada contigua al muelle flotante, donde llegan los pasajeros. El puente de acceso de ésta última infraestructura también está siendo remodelado con el fin de facilitar el desplazamiento de los pasajeros.
Otra de las novedades será la instalación de internet inalámbrico en la zona de desembarque de los turistas, debido a que a bordo de los buques los costos de conexión son muy elevados, según explica Enrique Runín, Gerente General de EMPORCHA. “Nosotros dispondremos de este servicio en forma gratuita para los pasajeros que deseen comunicarse con sus familiares y amigos a través de esta vía. Además hemos instalado una cámara que permitirá a las líneas de cruceros monitorear el control de sus operaciones portuarias durante su estadía en la Región”, precisó.
El ejecutivo informó además que se trabaja en la ampliación, de los servicios higiénicos destinados a los pasajeros. Igualmente, la empresa está construyendo un sendero tipo mirador para facilitar el registro fotográfico del paisaje que ofrece la bahía de Puerto Chacabuco.
“Estas iniciativas responden al diálogo permanente y fluido que sostenemos durante todo el año, tanto con los operadores turísticos como con las líneas de cruceros”, puntualizó Runín.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio
