
Mesa de Seguridad de FOLOVAP se llevó a cabo en TPS
•La instancia convocó a representantes de los terminales portuarios de Valparaíso, a la Autoridad Marítima, transportistas, extraportuarios, Carabineros de Chile, PDI, entre otros actores relevantes de la cadena logístico portuaria.
Valparaíso, 17 de julio de 2023.- Con una alta participación sesionó la mesa de seguridad del Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) en las instalaciones de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS). La instancia convocó a representantes de las empresas concesionarias del puerto, transportistas, Autoridad Marítima, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), entre otros actores relevantes de la cadena logístico portuaria de la ciudad porteña.
En la sesión se abordaron los problemas de seguridad que han afectado en las últimas semanas a actores de la cadena logístico portuaria de Valparaíso, como por ejemplo a transportistas, además de analizar los riesgos que también podrían afectar los flujos de carga, especialmente en las vías de tránsito y zonas de acopio.
El encuentro permitió abordar una serie de medidas que están en línea con la prevención, las cuales deben ser trabajadas coordinadamente entre los distintos actores. Asimismo, en la instancia, TPS compartió las buenas prácticas que han implementado en esta materia y los principales desafíos que surgen hoy en día en el principal recinto portuario de Valparaíso.
Andrés Repetto, gerente de Operaciones de TPS, expresó que “para nuestro terminal es muy importante este tipo de instancias, porque es clave avanzar en materia de seguridad a través de la incorporación de medidas que ayuden a mitigar los riesgos. Alrededor del 90% del comercio exterior de Chile se moviliza por los puertos, y por lo tanto nos interesa reunirnos con actores que participan de la comunidad logístico portuaria de Valparaíso”.
Por su parte, Juan Marcos Mancilla, Gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), apuntó a que “la seguridad del sistema portuario es relevante, y por eso el desarrollo de esta mesa es vital para prevenir y atender de forma directa las distintas problemáticas asociadas en esta materia. Debemos conocer cuál es el modus operandi más utilizado en ciertos delitos que afectan a nuestra actividad, y a partir de esto reforzar la seguridad, a través del apoyo de distintos actores”.
Mientras que Ramón Espejo, vocero de Folovap, destacó que “es relevante conocer las acciones que estamos implementando, de forma conjunta y coordinada, para trabajar esta temática y superarla. De esta forma, estar preparados frente a nuevos desafíos, porque en estos años hemos alcanzado avances significativos cuando no estamos aislados ni abordamos medidas por separado”.
En la oportunidad, Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Región (Fedequinta), comentó que “todas las medidas de seguridad que se implementen deben velar por la integridad de las personas que se desempeñan en el rubro, y hemos identificado en conjunto con las autoridades las falencias que existen. Esta reunión nos ha permitido compartir y coordinar acciones que estén en línea con la prevención de delitos en la actividad portuaria. Agradecemos a TPS porque nos ha permitido conocer su sistema robusto en materia de seguridad”.
Folovap es una instancia que reúne a los distintos actores que participan de la comunidad logístico- portuaria de Valparaíso, con el fin de lograr la colaboración y excelencia en sus procesos, los cuales buscan contribuir en el desarrollo de soluciones innovadoras en la industria.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.