
Mesa del Aire de Quintero-Puchuncaví presentó avances de Red de Monitoreo a autoridades comunales
●La Mesa del Aire -instancia en la que participan representantes de la comunidad, municipalidades, empresas, académicos y expertos- dio a conocer ante los Concejos Municipales de Quintero y Puchuncaví los avances a la fecha.
- El sistema está compuesto por equipos ubicados en el perímetro del parque industrial que permiten tomar muestras de aire, que son analizadas en un laboratorio para determinar, con alta precisión, la presencia y concentración de compuestos orgánicos volátiles (COVs).
Quintero, 31 de julio de 2025.- La Mesa del Aire de Quintero y Puchuncaví, una instancia participativa público privada, presentó a las comisiones de medio ambiente de los concejos municipales de ambas comunas los avances del trabajo de la Red de Monitoreo Perimetral del Parque Industrial Quintero-Puchuncaví.
Se trata de un sistema que permite identificar y medir la presencia y concentración de todos los compuestos orgánicos volátiles (COVs) en el perímetro del parque industrial con alta precisión, y que está equipada con tecnología de punta.
La Mesa del Aire está integrada por miembros de la comunidad, las empresas -a través del Comité Bahía Quintero Puchuncaví, de Asiva-, los municipios y la academia, y a la que recientemente se sumaron la Capitanía de Puerto de Quintero y la dirección del Hospital Adriana Cousiño de Quintero.
El integrante de la Mesa del Aire y consejero del CRAS de Quintero Puchuncaví, René Cuello, dijo que “ésta fue una instancia muy importante. Vemos una oportunidad de mejorar la coordinación de todos los esfuerzos hechos por las comunidades de Quintero y Puchuncaví con las empresas del parque industrial de la zona, con participación de las oficinas de medioambiente de ambas comunas y en esta ocasión participación de concejales de ambas comunas”.
En tanto, el concejal y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Quintero, Marco Avendaño, destacó que “es valioso que se esté llevando a cabo una solución para generar datos, obtener respuestas, y generar acciones más saludables y amigables para la gente. Hay un compromiso de presentarnos estos avances, y eso nos alegra mucho. Poder estar comunicados y tener respuestas para la gente, nos da certeza de que efectivamente esto está llevándonos a ciertos lugares de solución”.
La concejala Andrea Lodi, presidenta de la comisión de Medio Ambiente de Puchuncaví, indicó que “vimos el avance de la Mesa del Aire, que es una instancia muy importante, porque es el inicio de un trabajo que queremos apoyar. Como presidenta de la comisión de Medio Ambiente, estamos 100% disponibles para seguir colaborando”.
Por su parte, Álvaro Verdejo, secretario ejecutivo del Comité de Empresas Bahía Quintero-Puchuncaví de ASIVA, añadió que “esta red es fruto de un arduo trabajo transparente y colaborativo entre las empresas y la comunidad, que ha logrado construir confianzas y generar información inédita para avanzar hacia una gestión preventiva de la calidad del aire para ambas comunas”.
La red está estratégicamente configurada con seis puntos de medición ubicados en el perímetro del parque industrial —configuración "On fence"—, definidos en base a criterios técnicos y validados por la Mesa del Aire tras visitas en terreno. Estos puntos permiten el monitoreo en línea de compuestos orgánicos volátiles (COVs), dióxido de azufre (SO₂) y variables meteorológicas. La tecnología implementada incluye sensores de alta precisión, y de forma pionera en nuestro país, incorpora sistemas de tomas de muestras para identificar en forma sistemática los compuestos específicos presentes en el aire. Actualmente, la red se encuentra completamente operativa en sus procesos de toma de muestras y análisis, y está en etapa de generación de información, la cual está disponible a todo público a través del sitio web redcqp.cl.
El Comité de Empresas Bahía Quintero Puchuncaví, de Asiva, está integrado por: Codelco, Copec, Enap, Enex, Gasmar, GNL Quintero, Melon, Oxiquim, Puerto Ventanas y Quintero Energía.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Mesa del Aire de Quintero-Puchuncaví presentó avances de Red de Monitoreo a autoridades comunales

El poco conocido rol del “nombrador” en el puerto.
ARTICULOS RELACIONADOS
Summit de Innovación en Salud Asiva 2025: Viña del Mar se convierte en el epicentro nacional de la transformación del futuro de la salud.
Durante dos días se darán encuentro startups, healthtechs y organizaciones de salud públicas y privadas para analizar la transformación del sector a través de la innovación y la tecnología
ASIVA celebró su 72ª Junta Anual de Socios con una mirada estratégica hacia el desarrollo regional
Valparaíso, 30 de mayo de 2025 – En un ambiente de camaradería, diálogo y proyección gremial,...
Confianza empresarial en Valparaíso se mantiene en nivel levemente pesimista
La Asociación de Empresas Región de Valparaíso –ASIVA dio a conocer el resultado del estudio...
Como segunda región generadora de residuos sólidos municipales en Chile, con un relleno sanitario al límite.
Gestión de Residuos e Implementación de Ley REP. Por Lisbett Olivares, Presidenta Comisión Medio Ambiente - ASIVA
Piden más unidad público-privada e impulso definitivo a la innovación en la inauguración del Summit Empresarial de ASIVA
Evento apoyado por CORFO inició con un particular corte de cinta virtual, con charlas de alto nivel y un compromiso a trabajar más para recuperar la región.
Con foco en la innovación y la tecnología este miércoles inicia Summit Empresarial #Conectados 2024
Expositores de Chile, Colombia, Argentina y España asoman en el atractivo programa de este evento organizado por ASIVA y parte del Programa “Viraliza” de CORFO.
La Gerente General de ASIVA, Alejandra San Miguel, informa de los alcances de Summit Empresarial Conectados 2024.
Se realizará el 26 y 27 de junio en el Enjoy de Viña del Mar.
Diálogos con actores de la Logística, Industria y Minería marcan la previa del Summit Empresarial #Conectados 2024
Ruta hacia la séptima versión al evento impulsado por ASIVA y CORFO, comenzó con espacio para vincular a las empresas con soluciones innovadoras.
25 mil millones de pesos en pérdidas revela catastro de daños sufridos en el barrio El Salto de Viña del Mar
Cerca de 200 empleos en riesgo de perderse, 42% de las empresas del barrio industrial quedaron sin poder operar, el 58% de las empresas catastradas no cuentan con seguro y más de 70 familias de trabajadores de las empresas del barrio El Salto perdieron sus casas son algunos de los datos más significativos del catastro.