
Ministra Gloria Hutt y las tareas del gobierno a los nuevos directorios portuarios
La ministra de Transportes Gloria Hutt se refirió a los nuevos desafíos que presenta su cartera en este gobierno, la autoridad detallo cuáles son sus expectativas respecto a Valparaíso y San Antonio.
Estas son sus respuestas:
1. Buena gestión. El Estado al mantener empresas que operan en el mercado tiene la obligación de velar por la utilización correcta de los recursos y por la seriedad y solidez de las decisiones. Deben asegurar estructuras adecuadas. métodos de control efectivos de sus terminales y alta calidad de los equipos profesionales.
2. Un buen ejercido del gobierno corporativo. en el sentido de velar permanentemente por el interés del Estado (como dueño e inversionista principal) en las decisiones y del interés público a través de servicios portuarios competitivos y no discriminatorios. que tiendan a la eficiencia del sistema en su conjunto. Las empresas deben privilegiar un enfoque desde y para los usuarios de las cadenas logísticas que usan los puertos.
3. Propuestas de desarrollo estratégico. Las empresas portuarias más
Ministra Gloria Hutt: Las tareas del gobierno a los nuevos directorios portuarios
Más allá de su tarea en la gestión sectorial que les es propia. Cumplen un rol de autoridad encargada de anticipar necesidades y guiar decisiones de política pública que mejoren la eficiencia y protejan la competitividad de los puertos chilenos.
4. Integralidad logística. Deben impulsar. En conjunto con sus actores clave públicos y privados una visión integrada entre puertos. Redes de acceso vial y ferroviario. Sistemas de coordinación operacional (por ejemplo. en el ámbito documental). Entre otras componentes. Los puertos deben actuar como nodo estratégico del movimiento físico y documental de las cargas conformando Redes Logísticas en torno a si.
5. Junto con avances en los terminales y sus redes. Deben proponer e impulsar mecanismos efectivos de integración con las ciudades y comunidades en las que operan.
6. Foco en indices de seguridad y productividad. Tomando como referencia los estándares mundiales más exigentes. Se espera que las empresas portuarias promuevan. en conjunto con sus concesionarios, las agencias públicas, la definición y aplicación de estándares de seguridad e higiene en las faenas y protección de los derechos laborales de sus trabajadores, así como avanzar en la generación de relaciones laborales estables. En este sentido, será clave que se fortalezcan permanentemente los sistemas portuarios de captura de datos y generación de indicadores de desempeño, tanto en estándares de seguridad como operacionales de los propios procesos portuarios y logísticos.
7. Coordinación efectiva con las autoridades locales. Con el gobierno central y principalmente con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Para lograr avances de manera fluida. La gestión moderna es de redes y espero que eso marque el estilo de gestión.
EMV
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio
