
Ministro de Agricultura recorrió el puerto de Valparaíso en “peak” de exportación frutícola
Esteban Valenzuela precisó que como sector y como ministerio están impulsando el crecimiento y las obras de ampliación portuaria.
Valparaíso, 18 de diciembre de 2024.- Un Frente de Atraque con tres naves que embarcan fruta fresca de exportación en Terminal Pacífico Sur Valparaíso recibió al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; acompañado de autoridades gremiales y sindicales de la ciudad puerto, en la semana más activa de la temporada de envíos al exterior de cerezas chilenas.
Esta visita tuvo por finalidad conocer el avance de la temporada alta de exportación de cerezas a través de TPS, concesionario del Terminal 1 del Puerto Valparaíso, que es el principal punto de salida de la fruta fresca chilena hacia el Lejano Oriente, América del Norte y Europa, entre otros destinos.
La actividad fue encabezada por Cristian Rodríguez, gerente general de TPS, y Javiera Perales, gerenta de Concesiones de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV); y el ministro Valenzuela estuvo acompañado del presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio; el presidente de la COTRAPORCHI, Sergio Baeza; el presidente de FOLOVAP y director regional de Aduanas, Braulio Cubillos, la directora regional del SAG, Astrid Tala; y el seremi de Agricultura Sergio Salvador; junto a destacados representantes del sistema portuario de Valparaíso.
Para el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, puerto Valparaíso cuenta con una coordinación que permite dar una eficiente respuesta al comercio exterior y a la logística interna. “Es una cadena que genera valor en los packing, en el empleo directo y en el empleo indirecto, en la logística, en las navieras y también es parte de la riqueza que tiene Valparaíso. Y este puerto con un nivel de eficacia y eficiencia, y muy buen clima laboral, simplemente notable. Como lo dijo Iván Marambio, el puerto con su crecimiento da certezas para dos décadas, pero cómo está y el nivel de eficiencia tenemos 10 años tranquilos, pero no hay que dormirse en los laureles y, por eso, como sector y como ministerio, estamos apoyando con toda la fuerza la ampliación y el crecimiento del puerto de Valparaíso”.
A su vez, Javiera Perales, gerenta de Concesiones de Puerto Valparaíso, sostuvo que “como sistema portuario siempre estamos preparados para la temporada de la fruta, es el momento de mayor exigencia del sistema portuario de Valparaíso y para eso vamos también aprendiendo de lo que han sido las temporadas anteriores”, agregando que “en términos de lo que es la temporada del cherry, que es lo que principalmente atrae la atención este año, los movimientos, ya lo dijo el ministro, son cerca del 50% más de toneladas de cherry que se van a exportar desde los puertos chilenos. En el caso de Valparaíso también considera un aumento, la última temporada tuvimos 213.000 toneladas, las que este año esperamos incluso aumentar a 230.000 toneladas en los terminales de Valparaíso. Así que un gran avance en ese sentido”.
En tanto, Cristian Rodríguez, gerente general de TPS, precisó que “los volúmenes que estamos proyectando para esta temporada son extraordinariamente altos en función de las últimas temporadas, y eso obviamente nos lleva a un desafío mayor de lograr que la exportación del cherry se haga en tiempo y forma. Para eso, como Terminal Pacífico Sur Valparaíso hemos tomado una serie de acciones que respondan a las expectativas que todos nuestros clientes tienen del Terminal. Esperamos este año en términos particulares una temporada de cherry bastante más alta que la última, y vemos también con una buena proyección lo que viene para la temporada de fruta, no solamente en los carozos, sino que también de uva que también uno de los principales productos de exportación de Chile”.
El ejecutivo destacó el modelo logístico de Valparaíso para cumplir con una exitosa temporada, con una coordinación permanente con los distintos actores de la industria, como Aduana, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Empresa Portuaria Valparaíso, los transportistas, los distintos gremios que exportan sus cargas por Valparaíso y los trabajadores de TPS.
Asimismo, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, dijo que “esta es una señal muy positiva de la coordinación que existe entre los principales actores públicos y privados, transportistas y trabajadores portuarios de la cadena logística de la fruta de exportación, y esto justo en el peak de esta temporada 2024-25 de arándanos y cerezas. Existe una coordinación muy fina, la cual, permite manejar de manera simultánea la carga y descarga de más de 7 mil contenedores, correspondientes a 3 naves que llevarán nuestras frutas frescas a Asia, Europa y China. Se trata de un Cherry Express de la naviera Hapag-Lloyd, una nave portacontenedores de Maersk y el buque cámara de Cool Carriers”.
“A la fecha, el proceso se está llevando a cabo sin problemas, lo cual, es una muy buena noticia, pensando en los mayores volúmenes de frutas que hemos estimado para esta campaña”, precisó Marambio.
Finalmente, el ministro Valenzuela, dijo que “estuvimos observando la confianza y el trabajo mancomunado también con los trabajadores del puerto, lo cual nos da una gran alegría, un buen clima laboral y de trabajo que nos da certeza (…) Estamos alegres porque, además de manera complementaria, tenemos un peak en noviembre, diciembre y enero de cereza, que es fundamental, donde Asia al principal destino del trabajo de logística de las navieras con el sector frutero”.
Las autoridades pudieron conocer en detalle la operación de TPS en el embarque de fruta fresca en dos modalidades: contenedores refrigerados a bordo de las naves MSC Manzanillo Express, el buque con mayor número de conexiones refrigeradas en el comercio exterior nacional, y la nave Maersk Bayette, del servicio CLX con destino a Europa y Estados Unidos; además del buque cámara Baltic Performer de Cool Carriers, que transporta cajas en pallets con destino a Asia.
LOS MÁS VISTOS

Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.

DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile

Carlos "Espartano" Gómez asume como nuevo Capitán de la Hermandad de la Costa de Chile.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.
TPS lideró operativo de limpieza de la Playa San Mateo de Valparaíso.
La actividad fue realizada junto al Centro Náutico Ganamar en el marco de las celebraciones del Mes del Mar.