
Carga boliviana marítima de importación, bajó un 57% durante la cuarentena por coronavirus
En el Puerto de Arica, la ASP-B efectuó un total de 7.769 despachos de mercancía boliviana de importación. Bolivia garantiza traslado saludable y sostenible de mercancías por puertos habilitados en el Pacífico.
La Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) logró movilizar por puertos marítimos chilenos un 57% menos de carga de importación, durante la cuarentena (entre marzo y mayo), según sus últimos datos.
“En el Puerto de Arica, la ASP-B efectuó un total de 7.769 despachos de mercancía boliviana de importación, entre los cuales el 12% fueron directos, el 48% indirectos, el 30% desconsolidados y 10% carga suelta.
Se movilizó durante la etapa de cuarentena en 2020 un total de 121.857 toneladas, un 57% menos que el mismo periodo en 2019 cuando arribaron 283.167 toneladas en importaciones”, informó este lunes, la entidad, a través de un comunicado de prensa.
En cuanto a exportaciones por ese puerto, el comercio internacional boliviano movilizó 2.694 toneladas a través de la ASP-B, entre las que destaca un 53% en quinua, un 26% en estaño, 8% en chía, 5% en frijol, 4% en castaña, 3% en cacao, 0,7% en palmito y 0,3 en textiles.
Otros puertos
Por otro lado, en el puerto de Antofagasta el comercio boliviano movilizó junto a la ASP-B, un total de 545 toneladas de importación durante la cuarentena rígida.
En el caso de los puertos emplazados en la República del Perú se concretó el movimiento de carga de 10.552 toneladas por el puerto de Ilo y de 1.247 toneladas por el puerto de Matarani.
En puerto de Ilo, la estatal boliviana logró despachar 2.919 toneladas en 102 unidades de transporte con materia prima para la industria boliviana. Por otro lado, terceros operadores en puerto Ilo también desarrollaron despachos de carga proyecto en tránsito a Bolivia, apoyando la construcción de esta terminal como una alternativa portuaria y comercial en el mediano plazo para la importación y exportación de carga boliviana.
Este hecho motivó a la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU S.A.) ampliar operaciones terrestres a un segundo turno, previa planificación confirmada a un día del servicio solicitado.
El gerente Ejecutivo de la ASP-B, Marwin Flores, ponderó el compromiso de servidores portuarios de la empresa estatal nacional, así como de la entereza efectuada por operadores de comercio exterior y transportistas para desarrollar las actividades con normalidad y apostar por el desarrollo económico nacional, tomando en cuenta la delicada situación impuesta en el planeta.
Plan de contingencia
En coordinación con los operadores de comercio exterior boliviano, trabajadores del transporte internacional, instituciones nacionales que forman parte de la cadena logística y los puertos habilitados por el Estado, estableció mecanismos para garantizar el normal desarrollo del comercio exterior boliviano a pesar de la tendencia de reducción en el comercio internacional producido por la situación impuesta a causa de la pandemia del Covid-19.
Desde el 22 de marzo al 31 de mayo, la ASP-B activó de forma inmediata un plan de contingencia institucional, a objeto de habilitar y brindar sistemáticamente todos los servicios a los operadores de comercio exterior generando condiciones para que el comercio boliviano desarrolle sus actividades de la manera más normal posible dentro el periodo de cuarentena rígida, concediendo la atención en línea vía internet en su plataforma web www.aspb.gob.bo.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.