
Chile y Egipto acuerdan grupo de trabajo para hacer estudio de factibilidad para un acuerdo comercial
El objetivo de ambos países es seguir avanzando en una agenda comercial y de cooperación, además de otros temas como Promoción e Inversiones.
Una intensa agenda de trabajo sostuvo el Director de Asuntos Económicos Bilaterales de Direcon, Felipe Lopeandía, junto a su par Dr. Amany Elwassal, Directora de Acuerdos Comerciales y Comercio Exterior del Ministerio de Comercio egipcio esta semana en El Cairo, para seguir avanzando en estrechar la agenda económica y comercial. Uno de los principales logros acordados fue establecer un Grupo de Trabajo para hacer en los próximos seis meses un estudio de factibilidad para detectar las oportunidades que abriría un acuerdo comercial entre ambos países.
“Haber acordado el Grupo de Trabajo para la realización conjunta de un estudio de factibilidad es el primer paso para la futura materialización de un acuerdo comercial bilateral”, dijo el Director de Asuntos Económicos Bilaterales de Direcon, Felipe Lopeandía.
La agenda contempló también un seminario con empresarios egipcios, donde se abordó la política comercial de Chile y las oportunidades en materia de comercio e inversión. La semana concluyó con la reunión del Comité Conjunto de Comercio entre Chile y Egipto.
En el Comité Conjunto se intercambiaron cifras de comercio bilateral y se abrió la discusión en materia de cooperación e inversiones, agricultura y temas veterinarios, entre otros.
“Esta es la segunda vez que se reúne el Comité Conjunto para seguir trabajando en los lineamientos acordados en 2017 al amparo de un memorando orientado a promover el comercio, inversiones y cooperación económica recíproca”, explicó Felipe Lopeandía.
Además, los dos países acordaron su interés por avanzar en la conclusión de memorandos de entendimiento en materia de Promoción de exportaciones, Cadenas Globales de Valor e Inversiones.
“Egipto es una economía de gran relevancia en el norte de África. Con cerca de 100 millones de habitantes, y un creciente PIB per cápita, es uno de los mercados clave en el plan de acercamiento comercial a África y Medio Oriente”, concluyó Felipe Lopeandía.
LOS MÁS VISTOS

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Nuevo presidente de Puerto Valparaíso, Raúl Urzúa, encabezó hoy la primera reunión del directorio entrante de la empresa estatal.

MOU de Tokio se reunió en Viña del Mar organizado por Directemar.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.