
Cómo aumentar el periodo de conservación de los arándanos de exportación
RCM es una innovadora herramienta que permite monitorear la carga refrigerada en tiempo real, facilitando la administración de factores como temperatura y gases en los contenedores, con el fin de preservar los atributos de la fruta en su trayecto de exportación.
¿Cómo saber si un arándano está fresco? Por su capacidad de rebote; un arándano que está blando no rebota. En pleno período de exportación, que comenzó en noviembre, es importante revisar cuáles son los principales cuidados que requiere esta fruta de baja respiración y rápida maduración, y cómo se puede monitorear su transporte, mantener el control de la carga, y asegurar que llegue en perfectas condiciones a su destino.
Los habitantes de Estados Unidos son, actualmente, los principales consumidores de arándanos. Junto con ser considerada parte importante de una dieta saludable, esta fruta es utilizada para preparar salsa como acompañamiento de cenas de celebración, como en las tradicionales Acción de Gracias o Navidad. Según estimaciones del Comité de Arándanos de Chile, este país tendrá una mayor demanda para esta temporada, ya que concentra un 80% del volumen total de exportación, destacando los envíos al Puerto de Long Beach en la Costa Oeste, y a Philadelphia en la Costa Este.
Así, para aumentar el período de conservación, la carga de arándanos debe ser trasladada en contenedores refrigerados con tecnología de atmósfera controlada, que permite disminuir las cantidades de oxígeno y bajar su ritmo respiratorio, retrasando la maduración del producto hasta en 40 días.
Actualmente, todas las líneas navieras ofrecen tecnologías que son similares. Sin embargo, SeaLand -empresa naviera dedicada exclusivamente al transporte marítimo del mercado Intra-Américas-, cuenta, desde este año, con una nueva y única herramienta denominada Manejo Remoto de Contenedores (RCM, Remote Control Management, por sus siglas en inglés), que está integrada en el contendedor refrigerado y que permite monitorear la carga desde su origen hasta el destino final, entregando información respecto a las condiciones atmosféricas del contenedor, el estado del suministro de energía y su geolocalización en línea y en tiempo real.
RCM notifica de manera automática al dueño del contrato de la carga si existe un eventual desperfecto o desajuste en los niveles de gases o temperatura de los contenedores, dándole la oportunidad de poder corregirlos, tomar acciones preventivas, o notificar del estado de la fruta a quienes sean los recibidores de la misma.
Esta valiosa oportunidad de monitoreo significa un importante avance para reconocer, entender y optimizar las cadenas de suministros y cuidar que el producto llegue en las mejores condiciones posibles a su destino final. “Estamos dando un paso importante en brindar un nuevo nivel de visibilidad en la cadena de suministro, entregando herramientas innovadoras y tecnológicamente superiores que permitan al exportador mantener la calidad de su producto, evitando situaciones inesperadas para sus clientes”, explica Ignacio Urzúa, Gerente Comercial de SeaLand.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.