
Corporación de Puertos del Cono Sur eligió a su nuevo directorio
Gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio es el nuevo presidente de la entidad.
El gerente de Asuntos Públicos de la Empresa Portuaria San Antonio, Carlos Mondaca, asumió la presidencia de la Corporación de Puertos del Cono Sur, luego que el viernes pasado la entidad eligiera a los miembros de su nuevo directorio para el periodo 2019-2020.
La primera vicepresidencia de la organización quedó en manos de Puerto Arica; mientras que la segunda vicepresidencia estará representada por Puerto Talcahuano-San Vicente; la tesorería por Puerto Montt y la secretaría por Puerto Valparaíso.
Tras su nombramiento, Carlos Mondaca, quien reemplaza en la presidencia a Enrique Runin, gerente general de la Empresa Portuaria Chacabuco, agradeció la confianza entregada por el directorio y destacó el hecho de poder contribuir a esta instancia, en beneficio del mercado de cruceros en el país.
“La Corporación se ha posicionado como un ente importante en el turismo de cruceros en Chile. Estamos conscientes de que los desafíos que impone el mercado son múltiples y permanentes. Es por eso que con el directorio trabajaremos para avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de esta industria en el país, junto a cada una de las ciudades-puertos que conforman esta Corporación”, afirmó.
Además, destacó que por primera vez en su historia las 10 empresas portuarias estatales forman parte de la Corporación de Puertos del Cono Sur, “lo que es muy relevante porque están representados todos los puertos de Chile, de Norte a Sur”.
La Corporación de Puertos del Cono Sur es un organismo de derecho privado sin fines de lucro, que agrupa a los puertos chilenos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt y Castro, Chacabuco y Punta Arenas (incluyendo Puerto Natales y Puerto Williams), junto al agente naviero Inchcape Shipping Services y al operador turístico DMC Chile.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.