
Corporación de Puertos del Cono Sur eligió nuevo directorio para el periodo 2020-2021
Puerto San Antonio fue reelecto en la presidencia y Puerto Antofagasta ingresó por primera vez al directorio.
En el marco de su Asamblea Anual de socios realizada en una sesión virtual, la Corporación de Puertos del Cono Sur renovó su directorio para el periodo 2020-2021, resultando reelecto como presidente el gerente de Asuntos Públicos de la Empresa Portuaria San Antonio, Carlos Mondaca.
Como vicepresidente fue nombrado nuevamente el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Rodrigo Pinto; mientras que como segundo vicepresidente resultó electo el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, quien anteriormente se desempeñaba como secretario.
El directorio de la entidad también quedó integrado por Alex Winkler, gerente general de Empresa Portuaria Puerto Montt, como tesorero; y por Carlos Escobar, gerente general de Empresa Portuaria Antofagasta, quien asume como secretario. Este último puerto por primera vez formará parte del directorio de la organización.
“Agradezco a los integrantes del directorio por este voto de confianza y damos la bienvenida al puerto de Antofagasta, quienes ocuparán la secretaría de la Corporación durante el periodo que recién comienza. De igual manera, a nombre de esta nueva administración, doy gracias a Rodrigo Monsalve por su aporte como segundo vicepresidente”, afirmó Carlos Mondaca.
“Con una temporada que terminó de manera anticipada y la crisis de la industria por el Covid-19, este directorio tendrá el gran desafío de reposicionar a Chile en el contexto crucerístico internacional. Como ha sido habitual, trabajaremos en conjunto con las autoridades de Turismo y nuestra comunidad para volver a traer cruceros a nuestras costas de manera segura”, añadió.
Por su parte, Carlos Escobar, indicó que “para Puerto Antofagasta es una gran satisfacción integrarse al directorio de la Corporación de Puertos del Cono Sur, ya que de esta forma reforzamos nuestro compromiso con continuar generando las condiciones para hacer de Chile un destino atractivo en la industria de cruceros y apoyar el turismo regional. Tarea que hoy, en medio de esta crisis sanitaria, se requiere reforzar para reducir los impactos en dicho sector, que genera gran número de empleos”.
La Corporación de Puertos del Cono Sur agrupa a los puertos chilenos de Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt y Castro, Chacabuco y Punta Arenas (incluyendo Puerto Natales y Puerto Williams), junto al agente naviero Inchcape Shipping Services y al operador turístico DMC Chile.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.