
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA
ASONAVE
ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G.
Ante los hechos de violencia y actos terroristas que han azotado a Chile desde octubre de 2019 y que últimamente han afectado con fuerza a agricultores, madereros y camioneros mediante ataques, quemas, robos, dejando una sensación latente de inseguridad e impunidad en los Chilenos de bien.
Ante los robos y proliferación de la delincuencia organizada que ha afectado al transporte y a la logística nacional que han generado querellas y denuncias que no llegan a ninguna parte.
Ante el deterioro de nuestra convivencia social por la pérdida de la seguridad y del estado de derecho, involucrando vidas y daños materiales millonarios en patrimonios forjados a base de años de trabajo y esfuerzo.
Ante el asesinato de Juan Barrios Farías Q.E.P.D., conductor que murió después que su camión fue quemado, y el cobarde ataque incendiario al camión en el cual Monserrat, de solo 9 años fue baleada por el simple hecho de acompañar a su padre en su trabajo.
Nuestro gremio, reunido en ASONAVE, institución que representa alrededor del 50% de las naves que arriban a Chile transportando las cargas de su Comercio Exterior, ha decidido efectuar la siguiente declaración:
1.- Como gremio, solidarizamos con las justas reclamaciones efectuadas por los Gremios Camioneros, tendientes a lograr una pronta reacción del gobierno, los congresistas y el poder judicial, para hacer efectivo el estado de derecho, dar eficacia a las leyes, sancionar a los delincuentes y devolver la paz y la tranquilidad a las rutas de Chile.
2.-Como gremio, apoyamos las demandas, que buscan restablecer la paz y el pleno
Estado de Derecho, para poder así ejercer libremente las actividades productivas que constituyen la condición esencial para el desarrollo armónico de nuestra querida patria.
3.- Creemos que, sin necesidad de modificaciones, con las leyes actualmente vigentes, la institucionalidad del Estado puede hacer muchísimo más. No obstante, solicitamos también al Congreso que colabore con el Gobierno para tramitar con urgencia los proyectos de ley que se han propuesto para tener una capacidad de respuesta efectiva ante la violencia que nos aflige.
4.-Hacemos presente que, la mayor parte de los integrantes de nuestro gremio han sufrido enormes pérdidas producto de la delincuencia no controlada a tiempo, generando serias dificultades en las operaciones marítimas, portuarias y logísticas, lo que sin duda, de continuar, podría generar graves pérdidas de servicios marítimos, nuevos cortes de servicios de transporte (navieros y terrestres), ausencia de seguros interesados en cubrir actividades en Chile, aumento del Riesgo-País, y otros costos,
5.-El país necesita más que nunca, de gestos y acciones inequívocas de condena a la violencia, al crimen organizado, a la delincuencia desatada y requiere con urgencia una acción efectiva en contra del terrorismo. De no ser así, corremos el riesgo serio y real de que la crisis social producida por la pandemia de Covid 19 se vea agravada por la ineficacia del estado de restituir la seguridad a nuestras rutas y la tranquilidad para las actividades productivas.
6.-Finalmente, exigimos al gobierno que cumpla con su deber constitucional de defender a los chilenos de bien, tomando acciones concretas contra terroristas, delincuentes y violentistas que atentan contra las personas, bienes públicos, servicios de transporte y la propiedad privada y le señalamos a nuestras autoridades, democráticamente electas, que con el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia no se negocia, el estado tiene el deber de aplicar el uso legal de la fuerza y la ley contra fuerzas no democráticas, e imponer el orden público y la paz en Chile.
ASONAVE
Asociación Nacional de Agentes de Naves A.G.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

AAPA LATAM lanza los Premios Legado 2025 para reconocer la excelencia en el sector portuario
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.