
Desconocidos dejan mensaje a intendente de la Araucanía Andrés Jouannet tras atentado
El ataque incendiario ocurrió la noche del viernes en las cercanías de Traiguén. El Gobierno condenó los actos y presentará una querella criminal.
En una situación similar a la ocurrida al ministro del Interior, Jorge Burgos, un grupo de desconocidos dejó una pancarta con amenazas en contra del intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, tras un ataque incendiario ocurrido la noche del viernes, en las cercanías de Traiguén.
"Fuera las forestales del wallmapu. Territorio mapuche. Jouannet no tienes peso en La Araucanía. Linda tu casa", rezaba el panfleto que fue dejado en el lugar. Hubo otro que también aludió a Burgos.
El hecho se registró la noche del viernes, a la altura del kilómetro 7 de la ruta que une Traiguén con Los Sauces. Al menos seis encapuchados interrumpieron el camino que une Traiguén con Ercilla e interceptaron una camioneta de una empresa contratista, hiriendo a dos personas con disparos de perdigones.
Según el subprefecto administrativo de la prefectura de Carabineros de Malleco, teniente coronel Juan Pablo Espinoza, los desconocidos portaban armas largas.
Luego, en el campamento de la Forestal Arauco, un grupo de encapuchados irrumpió en la faena forestal donde dormían cerca de 20 trabajadores y prendieron fuego a las cabañas. No se registraron lesionados de gravedad.
Los atacantes huyeron en una camioneta, la que sustrajeron del mismo campamento y luego la abandonaron e incendiaron. Bomberos de Traiguén y avionetas llegaron al lugar para trabajar en el siniestro.
El 10 de enero pasado se registró un ataque de similares características en el campamento forestal del fundo Baltimore que también pertenecía a Forestal Arauco. En aquél lugar, los atacantes dejaron un mensaje al ministro Burgos. "Te estamos esperando. Weichafes", decía el rayado.
El intendente (s) de La Araucanía y gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, condenó el ataque incendiario y aseguró que los autores son delincuentes que se escudan tras la causa mapuche. Asimismo, no descartó presentar una querella criminal en contra de quienes resulten responsables.
"Es un acto reprochable, es un acto delictual, es un acto cobarde, de una cobardía absoluta y que sin duda no puede quedar impune", subrayó la autoridad en declaraciones a radio Bío-Bío.
"Aquí tratan de esconder lo que realmente son, y son delincuentes, tratan de abrazar causas que sin estos delitos podría ser legítima. Tratan de agarrarse de eso para hacer delincuencia pura", añadió Montalva.
Desde la oposición, el senador Alberto Espina (RN) hizo alusión a este hecho comparándolo con una obra de teatro. "En primer lugar, se sabe que se va a producir algún atentado y los servicios de inteligencia no son capaces de actuar a tiempo para prevenirlo. En segundo lugar, una vez que se produce el atentado no se pilla a nadie. El tercer acto consiste en que la autoridad decida interponer una querella, pero nunca se atreve a hacerlo por delito terrorista y diciendo que son delitos comunes. El cuarto acto es que salen todos los dirigentes políticos lamentándose y el quinto acto y final es que nunca pasa nada", señaló a la citada emisora.
EL ATENTADO
Ataque a camión Al menos seis encapuchados interceptaron una camioneta e hirieron con perdigones a dos de sus ocupantes.
Incendio de cabañas Después, desconocidos irrumpieron en un campamento forestal donde se encontraban 20 trabajadores.
Saldo No se registraron heridos de gravedad. Al menos dos cabañas y un camión fueron siniestrados en el ataque.
Fuente: Mercurio de Valparaíso
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.