
La industria naviera se vuelve digital ante el CORONAVIRUS
El bloqueo de coronavirus ha acelerado una unidad de digitalización en un sector global naviero y logístico que aún entrega de manera rutinaria muchos documentos por mensajería en bicicleta en algunos países, según los líderes de la industria.
El operador de puertos DP World dijo el jueves que se uniría a la compañía naviera Maersk y otros pares en una plataforma blockchain destinada a limitar el costoso rastro de papel del sector.
"La situación en torno al coronavirus es un muy buen catalizador para asegurarse de que todos en la cadena de suministro puedan comunicarse entre sí digitalmente", dijo a Reuters Mike Bhaskaran, director de operaciones de logística y tecnología de DP World.
La compañía con sede en Dubai, uno de los operadores portuarios más grandes del mundo, planea conectar todo su negocio, incluidas sus 82 terminales de contenedores, utilizando la tecnología blockchain.
La participación de empresas clave en la plataforma TradeLens, lanzada en 2018 por Maersk e IBM, se considera crucial para reducir los costos en una industria que ha visto poca innovación desde que se inventó el contenedor en la década de 1950.
"Las circunstancias actuales han demostrado que la digitalización de la cadena de suministro logístico está acelerando", dijo Vincent Clerc, director comercial de Maersk, en una entrevista.
Sin embargo, a pesar de que más de 200 puertos, líneas navieras, transitarios, autoridades portuarias y autoridades aduaneras se han registrado, la plataforma aún no ha alcanzado una "masa crítica" para tener un impacto significativo, dijo Clerc.
En muchos países africanos, Maersk depende de flotas de motocicletas conocidas como 'bodas bodas' para entregar documentos entre puertos y agentes de envío.
"El flujo físico de documentos con mensajería y entregas locales en bicicletas, todo eso eventualmente desaparecerá", dijo Clerc.
Actualmente, lleva un promedio de 228 horas preparar los documentos y sellos necesarios para enviar un contenedor con cítricos fuera de Sudáfrica.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.