
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
A 6 meses del registro de los primeros casos de Covid-19 en Chile, el Puerto Terrestre Los Andes (PTLA) realiza una positiva evaluación del desempeño del recinto que, durante el mes de agosto, registró el más alto número de camiones que ingresaron, alcanzando los 14.940, cifra récord desde que entró en operación.
Ricardo Ghiorzi, gerente general de PTLA detalló que del universo de camiones que pasaron por el recinto portuario, 11.518 fueron cargas de importación y 3.422 de exportación, contribuyendo al abastecimiento nacional, desde los países vecinos, para productos esenciales como la alimentación; y siendo claves para los exportadores chilenos que tuvieron la oportunidad de salir a comercializar sus productos.
“En una situación de pandemia, con todo lo que eso significa, tomando todas las medidas fuimos capaces de mantener el flujo con esta gran demanda y además dadas las condiciones climatológicas, tuvimos días con peak muy alto, pero con la colaboración de toda esta comunidad, fuimos capaces de salir adelante y seguir contribuyendo al país”, relevó el ejecutivo.
Pese al esfuerzo de la comunidad portuaria, el alto flujo de camiones registrado en agosto, derivó en una demanda del puerto más allá de su capacidad, situación que viene a confirmar la necesidad de ampliar el puerto para enfrentar de mejor manera situaciones de contingencia.
“La experiencia también ha demostrado que aquellos países que tienen sistemas logísticos más fluidos, les permite afrontar de mejor forma estos eventos. Todo lo que es infraestructura, logística, siempre va a ser necesario para el desarrollo y para enfrentar episodios de este tipo, pero obviamente que esta es una situación que en el mediano y largo plazo hay que resolverla, por ejemplo, con el proyecto que estamos planteando de ampliación”, planteó Ghiorzi.
Como parte del proceso de adaptación a las medidas sanitarias que debieron tomarse para evitar los contagios y así asegurar el funcionamiento permanente, el gerente general de PTLA destacó el trabajo realizado en términos de prevención por parte de toda la comunidad portuaria que alcanza los 600 trabajadores entre colaboradores de la sociedad concesionaria, personal de las agencias de aduana, las empresas de transporte, de los organismos fiscalizadores, en otros. A eso se suma unos 600 conductores que día a día transitan por el recinto.
“Nuestra evaluación es bastante positiva, desde el punto de vista que era un fenómeno nuevo, sin embargo, en forma proactiva fuimos tomando una serie de medidas de acuerdo a lo que iban las autoridades sanitarias instruyendo, más otras medidas que se adecuaban a nuestra realidad, en conjunto por parte de la Sociedad Concesionaria y toda la comunidad portuaria, que hasta el momento han resultado positivas”, comentó.
Como parte de las medidas de prevención PTLA adecuó espacios físicos para mantener las distancias y separaciones, la sanitización de los espacios y mucha información que abogó al autocuidado, dichas medidas permitieron de todos modos mantener los niveles operativos. En el último tiempo también se ha sumado el trabajo del Servicio de Salud de Aconcagua que desarrolla una campaña de toma de PCR, con el objetivo de pesquisar casos activos asintomáticos a todas las personas que trabajan en el recinto.
“Entre toda la comunidad hemos podido tomar medidas en forma proactiva, hemos actuado y en general las medidas han funcionado. Tenemos el desafío para seguir luchando contra este virus”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.
Autoridades analizaron cómo volverá a operar la industria de turismo de cruceros
Corporación de puertos se reunió con subsecretario de Turismo y Sernatur.