
Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
Más de tres hectáreas de terreno, entre basurales, sitios baldíos y un skatepark, son el escenario que este próximo 25 de marzo se enfrentarán las personas que realizarán un operativo de limpieza organizado por Cerveza Corona a través de su programa Voluntarios Por El Océano y Fundación Urbanismo Social. Dicha iniciativa es parte del proyecto Mapocho Limpio, que busca transformar la ribera del río (convertida hoy en un vertedero ilegal de basura y en un foco de vulnerabilidad social) en un espacio limpio y seguro.
La iniciativa espera seguir con el éxito de convocatoria obtenido durante el verano en la gira de limpieza de playas Voluntarios Por El Océano, en que participaron más de 500 personas en las 22 actividades. En esta ocasión se espera que 70 voluntarios sean protagonistas de la transformación de uno de los sectores más descuidados del río Mapocho. Para ser parte de esta experiencia,se pueden inscribiren www.cervezacorona.cl.
Mapocho Limpio es un ejemplo de cómo distintos actores pueden trabajar juntos para que las ciudades sean más justas, humanas y equitativas. En donde para garantizar su sostenibilidad, se hace indispensable invertir socialmente, incluyendo participación ciudadana y el involucramiento de todos los actores que participan en el territorio. Por eso creemos en la potencia de este proyecto y en el gran impacto que tiene para la comunidad y para la ciudad de Santiago. Pilar Goycoolea, Directora Ejecutiva Fundación Urbanismo Social.
La alianza entre Voluntarios por el Océano de Cerveza Corona y la Fundación Urbanismo Social (entidad a cargo de la ejecución del proyecto Mapocho Limpio) es parte de la búsqueda constante por ser un miembro activo en iniciativas que generen conciencia sobre los efectos dañinos que está causando el hombre en nuestras aguas. Esta actividad, es impulsada por la Intendencia de Santiago, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia y el sector privado, involucrando a organizaciones locales vinculadas al sector que se va a intervenir.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.