
Unos cien mil tripulantes esperan relevos mensuales
El relevo de tripulaciones se ha convertido en un problema mundial
Según datos de la Asociación de la Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (IFT), hay 1,2 millones de tripulantes embarcados y unos cien mil necesitan relevos mensuales. Ambos organismos ha pedido la mediación de la ONU y la colaboración de los gobiernos y aerolíneas para permitir el cambio de tripulaciones de los barcos tan pronto como sea posible.
"El tema de los relevos de tripulación tiene el potencial de convertirse en un problema masivo para la economía global si los gobiernos no abordan nuestras preocupaciones», dijo Guy Platten, secretario general de ICS, que representa más del 80% de la flota mercante del mundo. «Los bloqueos nacionales, las prohibiciones de viaje y las restricciones de los puertos están haciendo que los relevos de tripulantes sea cada vez más difícil», agregó.
En marzo, los ministros de energía del G20 se comprometieron a garantizar el funcionamiento continuo de las redes logísticas que forman la columna vertebral de las cadenas de suministro mundiales, sin socavar los esfuerzos para evitar la propagación del coronavirus.
El sector naviero reclama que se permita el relevo de las tripulaciones para ayudar a mantener el flujo del comercio mundial, en el que el transporte marítimo representa el 90%. Se corre el riesgo de que se interrumpan las cadenas de suministro, por lo que los navieros abogan por la libre circulación de tripulaciones para mantener los barcos en movimiento.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nadadora Carolina Fuentes Green seleccionada para el mundial visitó muelle Asimar.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.