
12.000 ejemplares juveniles de camarón se liberarán en el río Choapa Hoy viernes 30 de octubre
El Objetivo general del Programa es consolidar una propuesta de plan de manejo, para el camarón de río del norte.
El Instituto de Fomento pesquero (IFOP) en conjunto con el Gobierno Regional de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte, Consultora CESSO, A.G. Camaroneros de Illapel, S.T.I. Camaroneros de Illapel realizan el proyecto “PROGRAMA CONSOLIDACIÓN ESTRATEGIA PESQUERA ACUÍCOLA DEL CAMARÓN DE RÍO DEL NORTE EN CUENCA DEL RÍO CHOAPA”.
El Objetivo general del Programa es consolidar una propuesta de plan de manejo, para el camarón de río del norte, considerando un enfoque ecosistémico, participativo e incorporando la transferencia tecnológica a nivel piloto para su cultivo y repoblación en la cuenca del río Choapa, Región de Coquimbo.
Mg. Carlos Velásquez investigador semi-senior de IFOP Coquimbo y encargado de la ejecución técnica del proyecto explicó “esta especie sostiene una actividad extractiva y gastronómica en la Provincia del Choapa y representa un componente importante de la identidad cultural de las comunidades que subsisten de ella. Hoy en día, las poblaciones de camarones se encuentran altamente amenazadas, enfrentando la peor sequía de los últimos 10 años en la zona centro-norte de nuestro país, la cual es acentuada por la fuerte intervención antrópica en los cauces fluviales. Por lo que es urgente diseñar y desarrollar en conjunto con los usuarios asociados, acciones de conservación orientadas a apoyar la toma de decisiones locales, otorgando mayor resiliencia a la misma y su extracción en un contexto de gran vulnerabilidad ambiental.
Para disminuir la incerteza asociada a la sustentabilidad local de la especie, es que se realizará hoy viernes 30 de octubre, una liberación de aproximadamente 12.000 ejemplares juveniles de camarón en el río Choapa. Este evento es el fiel reflejo del esfuerzo mancomunado entre IFOP, Universidad Católica del Norte, organizaciones camaroneras y la gobernanza multisectorial del Programa, liderada por la Gobernación Provincial del Choapa y constituida por las autoridades con injerencia sectorial en el desarrollo social y gestión pesquera e hídrica local, y representa un hito único para las aguas continentales en el norte de Chile”.
Alejandro Dal Santo jefe de la sede IFOP Coquimbo, se refirió al trabajo que desarrolla IFOP “la labor que ha venido efectuando el instituto ha sido un gran desafío y todo un aprendizaje; se trata de sentar las bases de un probable desarrollo de la pesquería del camarón de río considerando una perspectiva que contenga la recolección artesanal, un potencial fomento de la actividad acuícola y un grado de certeza jurídica del conjunto. En este espacio es importante destacar que actualmente la actividad extractiva se establece y proyecta en cursos de agua continentales, en medio del fenómeno denominado cambio climático y en un entorno local de escasez hídrica.
Como instituto agradecemos la confianza depositada por el GORE IV Región para desplegar esta propuesta, así como la participación de las organizaciones de camaroneros de Illapel, las cuales han sido generosas en la transmisión cultural de su saber.
Esperamos que, en abril del 2021, el programa esté concluido y los resultados disponibles; sin duda será una oportunidad para discutir, planificar y ejecutar elementos de una futura política pesquera extractiva en aguas dulceacuícolas, en concordancia a las actuales recomendaciones de la FAO en esta materia”.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia