Agricultura e IFOP firman acuerdo sobre información pesquera del país.
El convenio es un paso fundamental para el futuro Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales, ya que permitirá obtener información precisa y actual sobre la situación pesquera del país.
Valparaíso, 5 de noviembre de 2013.- Con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat junto ; al Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), José Luis Blanco; del Director Ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Eugenio González y del Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Francesco Venezian, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación entre la institución pesquera y CIREN, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura.
El a
cuerdo de cooperación se traduce en que el IFOP y el CIREN se transferirán mutuamente información, con el objetivo de que ambas instituciones se enriquezcan con el conocimiento y la trayectoria del otro.
La información entregada por IFOP será incorporada al proyecto IDE del Ministerio de Agricultura, iniciativa que busca agrupar todo el conocimiento del Minagri y sus servicios, en una gran plataforma web, para el fácil acceso de profesionales del agro y del público en general.
El Subsecretario Álvaro Cruzat señaló que este acuerdo es una muestra de cómo el nuevo Ministerio hará más fácil la colaboración entre sus diferentes entidades. “La llegada del sector pesquero es un desafío importante para nuestro Ministerio y este tipo de convenios ayudan a concretar y conocer la situación pesquera del país y nos ayuda a obtener información profunda de este importante sector del país”, indicó Cruzat.
Para el Director Ejecutivo de CIREN, Eugenio González, "la información que IFOP nos entregue reforzará aún más el proyecto IDE Minagri, el cual ya tiene más de 500 capas de información. Este convenio es un hito importante y es el primer paso para la unificación de la información agrícola y pesquera nacional".
En tanto el Director del Instituto de Fomento Pesquero, Dr. José Luis Blanco García, aseguró que "la firma del convenio formaliza una relación de cooperación y ayuda mutua que se ha estado desarrollando entre ambas instituciones desde hace algún tiempo. Esto nos permitirá iniciar investigaciones conjuntas como también seminarios y talleres, lo que nos tiene muy contentos”.
Por su parte el Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Francesco Venezian, aseveró que "este convenio es un ejemplo del trabajo que estamos realizando en conjunto con diversas instituciones públicas y privadas para fortalecer la productividad silvoagropecuaria regional”.
El convenio de colaboración institucional entre el Centro de Información de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura y el Instituto de Fomento Pesquero contempla, además, la creación de un Programa de Actuación Conjunta que considera intercambio de expertos, estudios e investigaciones que se realizarán entre las dos instituciones.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













