
Analista de Laboratorio de IFOP asiste a curso Introducción a la tecnología 3D en España
El objetivo fue aprender, internalizar y posteriormente transferir y explicar cómo se puede trabajar con una gama de tecnologías para obtener modelos 3D virtuales de diferentes fuentes, como imagen láser, fotogrametría, tomografía y microtomografía computarizada.
En las dependencias del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se dictó el curso Introducción a la tecnología 3D en España, de IFOP asistió Lizandro Muñoz que nos comentó “el uso de imágenes en 3 dimensiones es en la actualidad una herramienta que se extiende cada vez más con el fin de a través de modelos o diseños digitales, ofrecer una idea real de lo que se desea mostrar.
Al relacionar un objeto con volumen, un computador y un software de modelado, es posible apreciar tres dimensiones, pero también tienen importancia la luz, las sombras, las texturas y la resolución digital entre otras”.
El Laboratorio de Edad y Crecimiento del Instituto de Fomento Pesquero se encuentra desarrollando en etapa inicial algunos procedimientos que permiten obtener imágenes tridimensionales de otolitos y en otras áreas de IFOP existe la idea de trabajar con equipos de alto nivel tecnológico como escáner”.
Para el desarrollo del curso los asistentes debieron cargar algunos softwares libres y softwares de pago con licencias de prueba con el fin de comparar procesos y resultados de imágenes 3D.
Se desarrollaron trabajos prácticos con uso de cámaras fotográficas, se aprendió a teñir y desteñir muestras para ser trabajadas en tomografía y se realizó una visita al Laboratorio Virtual 3D del Instituto Catalá de Paleontología.
“Lo aprendido en este curso invita a seguir trabajando en el desarrollo de este tipo de tecnología donde en otolitos estamos dando los primeros pasos y se visualiza que es posible obtener imágenes tridimensionales desde distintas fuentes de equipamiento y pensando para diferentes recursos pesqueros con sus gamas de tamaños, porque no es lo mismo obtener una imagen tridimensional de un otolito que obtener la imagen tridimensional de un espécimen completo de por ejemplo un pez espada, un tiburón, o un bacalao, sin embargo podría ser aplicable la misma metodología dependiendo de qué dispositivo a utilizar (escáner, cámara réflex, u otro).
La asistencia al curso permitió además de conocer, entender y ver posibles aplicaciones con los tópicos tratados, el intercambiar experiencias e interrogantes que posibilitaron un reconocimiento y un aporte a posibles soluciones para problemáticas no resueltas.
La incorporación de esta tecnología 3D que para IFOP tiene una perspectiva promisoria, puede estar a la par con lo realizado por otras instituciones y universidades tanto nacionales como internacionales dado el estado actual incipiente, puede considerarse como una inversión en conocimiento y desarrollo en nuestro quehacer, puede ampliar el campo de nuestra investigación y puede ser aplicada a diversos recursos pesqueros” finalizó Muñoz.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...