Chile asiste a 4° Reunión del Comité Científico de la OROP-PS. Organización regional de ordenamiento pesquero del Pacífico Sur. (www.SPRFMO.org)
La reunión anual del comité científico es donde se elaboran las recomendaciones científicas para la organización, por lo tanto es muy importante porque en ella se analizan los datos, los modelos y las capturas biológicamente aceptables, así como diferentes materias para el ordenamiento de diferentes pesquerías.
La delegación chilena estuvo compuesta por : María Ángela Barbieri , Mauricio Gálvez, Mario Acevedo, de la Subsecretaría de Pesca, Ignacio Payá del Instituto de Fomento Pesquero, Cristián Canales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Aquiles Sepúlveda de Inpesca , Albert Arthur de Anapesca A.G., Andrés Couve de Sonapesca.
Desde el 7 al 9 de octubre se efectuó el taller de evaluación de stock de jurel ("Benchmark"), donde se realizó el análisis de sensibilidad del modelo a diferentes datos, ponderación de los datos y configuraciones del modelo. Luego desde el 10 al 14 se realizó la 4° Reunión del Comité científico de la OROP-PS donde se:
1) Continuó y terminó la evaluación de stock del jurel y se estimó las capturas biológicamente aceptables.
2) Revisó los datos y la evaluación de stock de Jibia en el área de la organización.
3) Revisó los datos y la evaluación de Orange roughy en el área de la organización.
4) Analizó la pesca exploratoria de Bacalao de profundidad en el área de la organización.
5) Analizó la distribución y manejo de ambientes marinos vulnerables (VME).
6) Revisó el programa de observadores científicos y monitoreo electrónico.
7) Analizó el programa de investigación del comité científico.
Ignacio Payá investigador de IFOP explicó “Asistí como representante de IFOP en temas de evaluación de stock de Jurel, Jibia y Orange roughy, en el marco del Proyecto de asesoría en materias internacionales de IFOP a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Participé en los análisis y discusiones de la mayoría los temas tratados en el comité científico y específicamente:
a) Presenté oralmente los resultados de los proyectos de microestructura de otolitos de jurel y el protocolo de lectura y asignación de edad del jurel, que fueron hechos por colegas de IFOP.
b) Participé en los ajustes del modelo de evaluación de jurel y en la discusión de sus resultados.
c). Informé de mi participación y de las conclusiones principales en el taller de expertos internacionales en el Orange Roughy realizado este año en Nueza Zelanda.
d) Participé en las discusiones de los datos y primera evaluación de stock de Jibia en el área de la OROP-PS”.
Conclusiones de interés nacional
Jurel
Tendencia a la recuperación poblacional se ha ratificado y la biomasa desovante se estima próxima al 67% de la biomasa objetivo (RMS), situación generada por el ingreso de buenas clases anuales junto a la reducción y control de la mortalidad por pesca por debajo de su referente máximo (Frms). Con esto y manteniendo el nivel de mortalidad por pesca que se hubiese alcanzado si la captura 2016 hubiese llegado a la cuota fijada para el presente año, la recomendación de captura para el 2017 es de 493 mil toneladas, criterio bajo el cual el riesgo de comprometer el objetivo de recuperación la población al 2018 aún es bajo y tiende a cero en el largo plazo.
Jibia
En términos de niveles de captura la jibia es el principal recurso de la organización. Los modelos de evaluación de stock están en desarrollo y se están configurando los datos e indicadores de abundancia disponibles para los modelos.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













