Chile es el anfitrión de la 9 reunión de la ACAP
Durante la reunión Chile dará a conocer los avances en la protección de estas aves en nuestro país.
Entre el 2 y el 13 de mayo se está realizando la 9° reunión internacional del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (Acap), organizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Instituto de Fomento Pesquero, en el marco del acuerdo ratificado por Chile en 2004.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, declaró: “Para nosotros es una orgullo y una gran responsabilidad organizar este encuentro, el que ratifica el compromiso de nuestro país para propender a reducir la muerte de estas aves por las capturas incidentales en la actividad pesquera”
Respecto al estado de avance nuestro país en la ejecución del Plan de Acción Nacional para Reducir las Capturas Incidentales de Aves en las Pesquerías de Palangre, Súnico explicó: “Hemos avanzado bastante en la implementación de buenas prácticas, como la obligatoriedad de que las embarcaciones usen dispositivos o utensilios para minimizar la captura incidental y liberar ejemplares atrapados, lo que nos ha brindado logros importantes como revertir la disminución de algunas colonias del albatros y la inclusión de la Fardela Blanca como una de las especies que están en el listado de ACAP, lo que le otorga protección internacional”.
El Jefe Departamento de Evaluación de Pesquerías de IFOP, Dr. Carlos Montenegro Silva, explicó el rol del instituto en esta materia: “IFOP asesora directamente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, aportando la información de entrada para elaborar el informe anual nacional. Además, es el encargado del seguimiento de plan de Acción nacional (PAN-AM) y mantiene un monitoreo constate de esta temática a través de los Programas Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales”.
“IFOP, participa activamente en el ACAP, con el MS. Jorge Azócar, investigador de la división de pesquerías, quien es miembro del Grupo de trabajo de captura incidental (SBWG) y que en conjunto con el punto focal de Chile, articulan el plan de trabajo para dar respuestas efectivas al ACAP. Él será el jefe de delegación durante la realización de las reuniones de los grupos de trabajos. Además, tenemos un representante permanente en el Grupo de trabajo de Captura secundaria asesor directo durante el desarrollo de la reunión del Comité Asesor”, finalizó el profesional de IFOP
El Dr. Anton Wolfaardt, presidente del Grupo de trabajo de captura incidental explicó: “tenemos un gran número de documentos para revisar, lo que representa la gran cantidad de trabajo que se ha llevado a cabo a través de diferentes áreas. Mi expectativa es que vamos a tener discusiones productivas sobre todos estos temas y actualizar nuestras recomendaciones para la evaluación, mitigación, gestión y seguimiento de la captura incidental de aves marinas”.
Las reuniones de los dos grupos de trabajo: población y estados de conservación, y captura incidental se realizan cada 18 meses y dan cuenta de los grados de avance del Plan de Trabajo y de las investigaciones relevantes para la conservación de aves marinas. Posteriormente, sus recomendaciones y reportes son informados en la Reunión del Comité Asesor (CA9), quien en consideración de los antecedentes científicos, realiza un proceso de priorización y se genera el Plan de Trabajo, sobre el cual giran las actividades.
Esta es la segunda vez que esta cita se realiza en Chile, la primera corresponde a 3° Reunión del Comité Asesor realizado en Valdivia en 2007.
El Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles, también conocido por sus siglas ACAP, es un acuerdo multilateral vinculante que busca conservar las poblaciones de albatros y petreles a través de acciones coordinadas en sus Partes tendientes a mitigar las amenazas hacia estas poblaciones. El mismo entró en vigencia en febrero de 2004, cuenta actualmente con 13 Estados Parte y cubre 29 especies de albatros y petreles.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Agente de Aduanas Alex Avsolomovich, lanza una batería de propuestas para potenciar la actividad portuaria.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













