Comité de manejo de merluza de tres aletas trabaja en propuestas de desarrollo sustentable
En Viña del Mar se realizó la segunda sesión del Comité de Manejo de Merluza de Tres Aletas, instancia donde la Subpesca expuso el estado de los principales indicadores de la pesquería junto con los antecedentes reproductivos del recurso.
Luis Adasme, profesional del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) explicó la importancia de este comité y lo necesario de avanzar en la generación e implementación de un plan de manejo apropiado y sustentado en la mejor información científica disponible del recurso.
Así también, se refirió a que este recurso, el cual es compartido con operaciones de pesca argentinas y donde su pesquería en aguas chilenas se asocia principalmente a un pulso migratorio y concentración reproductiva de esta especie, ha experimentado a partir del 2010 una clara disminución tanto en sus desembarques e indicadores biológico pesqueros más relevantes (rendimientos, estructuras de talla, edades).
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero enfatizó que la investigación pesquera nacional debe intensificarse en calidad y oportunidad, a fin de disponer de la mejor información para que las instancias de administración dispongan de ésta en el momento de la toma de decisiones
Rodrigo San Juan, investigador IFOP y expositor sobre los aspectos reproductivos de la merluza tres aletas, comentó que “cardúmenes de peces adultos de este recurso realizan una migración reproductiva todos los años desde aguas subantárticas hacia las costas chilenas, siendo agosto el mes que muestra históricamente el máximo peack de desove de este recurso. Este pulso reproductivo se ha visto notoriamente debilitado durante los últimos años, tanto en la participación de ejemplares adultos reproductores ( >50cm), como también, en la disminución experimentada por el indicador de fecundidad de la especie”.
Esta es la segunda sesión del comité de manejo de merluza de tres aletas, donde se ha continuado trabajando en el levantamiento de la problemáticas de la pesquería enfocado en sus procedimientos de manejo.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













