
Dra. Patricia Zárate de IFOP participó en charla “El Rol de las Áreas Marinas Protegidas para la Conservación de las Especies Migratorias”.
La presentación de la Dra. Zárate se centró en la tortuga laúd
De forma virtual, la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) organizó la charla “El Rol de las Áreas Marinas Protegidas para la Conservación de las Especies Migratorias”, en ella intervinieron aproximadamente 250 personas, de diversos países del mundo, de Chile, fue invitada la Dra. Patricia Zárate del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero y miembro de Migramar, con la Charla “Como las tortugas marinas se benefician de las Áreas Marinas Protegidas”.
La presentación de la Dra. Zárate se centró en la tortuga laúd, una especie altamente migratoria y en declinación en el Océano Pacífico, considerada en la actualidad bajo la categoría de “En Peligro Crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y para la cual se han realizado importantes esfuerzos para la recuperación y protección de sus poblaciones, algunos de los cuales han tenido relación con el establecimiento de áreas marinas protegidas. La Dra. Zárate se enfocó en las áreas marinas creadas por el Servicio Nacional de Pesquerías de Estados Unidos en la costa oeste de Estados Unidos, tales como el Área de Conservación entre California y Oregón de aproximadamente 552.000 km2, la cual se cierra todos los años a la pesca por un periodo de 6 meses debido a la presencia de la tortuga laúd.
Posteriormente, relató las investigaciones que el IFOP ha venido realizando hace ya varios años respecto de la conectividad de las tortugas marinas presentes en las aguas de la zona económica exclusiva, particularmente, de la identificación de las playas de anidación de donde proceden estas especies. Ella indicó “las tortugas marinas migran desde estas áreas y recorren miles de kilómetros hasta llegar a Chile donde se alimentan y se desarrollan hasta llegar a adultos”.
La Dra. Zárate también se refirió a como la creación de los Parques Marinos Nazca-Desventuradas y Mar de Juan Fernández han beneficiado a las tortugas marinas, proporcionando aproximadamente 500.000 m2 de área libre de pesca que protege el área oceánica de alimentación y parte de la ruta migratoria de las tortugas que llegan hasta Chile. También habló sobre un hábitat crítico para la tortuga verde, ubicado en el norte de Chile, frente a Arica, el cual ya ha sido solicitado para la creación de una Área Marina Protegida. Esta zona protegería no sólo a la tortuga verde, sino a las otras especies de tortugas presentes en la zona y a otras especies migratorias como aves, mamíferos marinos y tiburones.
Finalmente, la Dra. Zárate indicó que, “dada la naturaleza migratoria de las tortugas marinas, la colaboración internacional es fundamental, las tortugas no reconocen las fronteras de los países y en su migración pasan por distintas zonas económicas exclusivas. La creación de áreas marinas protegidas asegurará la protección de los hábitats críticos y de los estadios de desarrollo más vulnerables de estas y otras especies amenazadas de extinción”.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...