
El IFOP en el buque oceanográfico Cabo de Hornos evalúa merluza en la zona austral.
El estudio permitirá definir las coutas de pesca de merluza para el año 2016 de acuerdo a la disponibilidad del recurso y proteger su sustentabilidad.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, junto al Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, Leonardo Núñez, realizaron una visita a bordo del buque oceanográfico “Cabo de Hornos” en el marco del próximo crucero de investigación para evaluación de las condiciones reproductivas de la merluza del sur que se inicia el sábado 01 de agosto.
En la oportunidad, las autoridades fueron recibidas por el Jefe de Estado Mayor de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío Álvaro Chiffelle y por el Comandante del buque, Capitán de Fragata Felipe Fuentes.
La visita consideró una exposición para dar a conocer las capacidades de la unidad y luego se efectuó un recorrido por las instalaciones.
En esta oportunidad, la Primera Zona Naval, a través del buque oceanográfico "Cabo de Hornos" apoyará al Instituto de Fomento Pesquero en el desarrollo del crucero de investigación “Evaluación del stock desovante de merluza del sur, merluza de cola y merluza de tres aletas en aguas exteriores entre la X y XII regiones”, con el propósito de contribuir en los trabajos de la comunidad científica pesquera y oceanográfica.
AGS-61 "Cabo de Hornos"
Es una de las plataformas científico-marina más modernas de su tipo en la actualidad, sus labores están centradas principalmente en la oceanografía operacional para el estudio de fenómenos climáticos e interacción océano-atmoférica, además de oceanografía geológica para el estudio del fondo marino y el subsuelo, oceanografía geofísica para estudios submarinos relacionados con la deriva continental y de placas tectónicas, levantamiento batimétricos del fondo marino, evaluación hidroacústica para la contaminación y evaluación de las biomasa, y pesca para muestreo de especies.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...