
Especialistas en aves marinas se preparan para la 9° reunión deL Comité Asesor del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles.
Se trata de la reunión de ACAP que se realizará en mayo del 2016 y tendrá como sede a nuestro país.
Valparaíso: Desde el 8 hasta el 10 de marzo se está realizando en Viña del Mar la reunión del Grupo de Trabajo de Aves Marinas, en el marco del proyecto “Apoyo logístico para la elaboración y gestión de Planes de Acción y Programas Regionales en materias de conservación de especies acuáticas y adaptación al cambio climático en pesca y acuicultura”. La actividad es organizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y ejecutada logísticamente por el Instituto de Fomento Pesquero.
Los objetivos de la reunión son compartir resultados de trabajos e investigaciones, revisar algunas reglas y procedimientos además de planes y programas y comenzar la preparación para la novena reunión del comité asesor del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP).
Una de las misiones de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura es la conservación y el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación de los enfoques precautorios y ecosistémicos en la regulación pesquera, y una de las líneas es precisamente atender problemas de la interacción de las pesquerías y la acuicultura con su medio ambiente. Como parte de las iniciativas del Plan de Acción Nacional para reducir las capturas incidentales de aves en las pesquerías de palangre, la Subsecretaría ha introducido medidas de mitigación de captura secundaria de estas especies, como la obligatoriedad de que las embarcaciones usen y porten dispositivos o utensilios para minimizar la captura incidental y liberar ejemplares atrapados, así como el establecimiento de buenas prácticas. Todas estas medidas han logrado revertir la disminución de algunas colonias del albatros. Incluso algunas poblaciones de estas especies ya se encuentran en aumento; además en 2015 se logró incluir a la Fardela Blanca (un ave marina chilena) como una de las especies que están en el listado de ACAP, lo que le otorga protección internacional.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, explicó la importancia de esta reunión preparatoria afirmando que “estamos buscando científicos especialistas en la mitigación de la captura incidental de aves marinas en pesquerías y así tener la mejor asesoría científica a nivel nacional. Actualmente esta tarea está radicada en un grupo de expertos personas, pero creemos necesario incorporar a más investigadores que estén trabajando este tema”.
Los planes de acción se consideran instrumentos de planificación y gestión para conducir y alcanzar objetivos de conservación de la diversidad y patrimonio acuático en el marco de una política mayor que integra el uso sustentable del ambiente y sus recursos
La zona económica exclusiva de Chile abarca una sección considerable de la corriente de Humboldt, que representa uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y una importante zona de alimentación asidua para 15 especies de albatros y petreles incluidos en el ACAP. Asimismo, nuestro país tiene bajo su jurisdicción varios sitios de reproducción de relevancia mundial, que comprenden el 21% de la población mundial del albatros de ceja negra.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...