
IFOP Arica tuvo una brillante participación en la semana de la Ciencia organizada por Explora.
El lunes 7 de octubre, en el sector de Calle Colón entre Sotomayor y 21 de mayo en Arica, se realizó la Feria de la Ciencia convocada por el Programa Asociativo Regional de Explora, ejecutado por la Universidad de Tarapacá.
Durante esta actividad enmarcada en la Semana Nacional de la Ciencia, participaron bajo la modalidad de stand diferentes instituciones como la SEREMI de Medio Ambiente, Colegios, agrupaciones ONG, IFOP y diferentes Departamentos y Facultades de la Universidad de Tarapacá. El tema propuesto para este año fue “El Sol”. aprovechando sus ejes: El Sol como Estrella, Energía Solar, El Sol y la Vida, Pueblos originarios y el Sol y su Eje Transversal.
En ese contexto, investigadores y observadores científicos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) les explicaron a numerosos asistentes, de manera simple y didáctica, el efecto del sol en la distribución vertical de diferentes especies marinas que habitan las costas del norte de Chile. Además, los trabajadores aprovecharon esta instancia, para trasmitir a los visitantes la importancia de cuidar el medio ambiente, y que es deber de todos colaborar de alguna manera en esta causa.
El stand de IFOP, contó con numerosas muestras de organismos marinos que son colectados por los trabajadores de la institución en sus labores a bordo de naves pesqueras artesanales e industriales, colección que fue destacada por la organización, muy visitada y apreciada por estudiantes y comunidad en general.
Hernán Padilla, Jefe de Sede IFOP Arica, destacó que “este tipo de instancias nos permiten acercar la ciencia a los estudiantes, acción que ayuda a fomentar un pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas, herramientas claves en el desarrollo de la creatividad e innovación especialmente en niños y jóvenes. Además, manifestó su agradecimiento a los funcionarios de la Sede Regional, por su compromiso en esta actividad, y realizó un llamado a más instituciones a sumarse en la importante tarea de fomentar la ciencia en la región de Arica y Parinacota”.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...