
IFOP Arica tuvo una brillante participación en la semana de la Ciencia organizada por Explora.
El lunes 7 de octubre, en el sector de Calle Colón entre Sotomayor y 21 de mayo en Arica, se realizó la Feria de la Ciencia convocada por el Programa Asociativo Regional de Explora, ejecutado por la Universidad de Tarapacá.
Durante esta actividad enmarcada en la Semana Nacional de la Ciencia, participaron bajo la modalidad de stand diferentes instituciones como la SEREMI de Medio Ambiente, Colegios, agrupaciones ONG, IFOP y diferentes Departamentos y Facultades de la Universidad de Tarapacá. El tema propuesto para este año fue “El Sol”. aprovechando sus ejes: El Sol como Estrella, Energía Solar, El Sol y la Vida, Pueblos originarios y el Sol y su Eje Transversal.
En ese contexto, investigadores y observadores científicos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) les explicaron a numerosos asistentes, de manera simple y didáctica, el efecto del sol en la distribución vertical de diferentes especies marinas que habitan las costas del norte de Chile. Además, los trabajadores aprovecharon esta instancia, para trasmitir a los visitantes la importancia de cuidar el medio ambiente, y que es deber de todos colaborar de alguna manera en esta causa.
El stand de IFOP, contó con numerosas muestras de organismos marinos que son colectados por los trabajadores de la institución en sus labores a bordo de naves pesqueras artesanales e industriales, colección que fue destacada por la organización, muy visitada y apreciada por estudiantes y comunidad en general.
Hernán Padilla, Jefe de Sede IFOP Arica, destacó que “este tipo de instancias nos permiten acercar la ciencia a los estudiantes, acción que ayuda a fomentar un pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas, herramientas claves en el desarrollo de la creatividad e innovación especialmente en niños y jóvenes. Además, manifestó su agradecimiento a los funcionarios de la Sede Regional, por su compromiso en esta actividad, y realizó un llamado a más instituciones a sumarse en la importante tarea de fomentar la ciencia en la región de Arica y Parinacota”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia