
IFOP asiste a taller internacional sobre la biología reproductiva del tiburón sardinero
Fue organizado por la universidad católica del norte y las presentaciones de Chile las realizó la Dra. Patricia Zárate de IFOP.
Entre el 22 y el 24 de enero se realizó el taller internacional sobre la biología reproductiva del tiburón sardinero instancia en la que se trató sobre la genética y reproducción de esta especie, además de temas enfocados a su conservación.
El workshop, fue coordinado por el académico de la Facultad de Ciencias el Mar de la Universidad Católica del Norte, Enzo Acuña, contextualizado en el proyecto FIPA N° 2017-65: “Biología reproductiva del tiburón sardinero Lamna nasus en Chile”, adjudicado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) al investigador.
Participaron además el Dr. Malcolm Francis del NIWA (National Institute of Water and Atmospheric Research) de Nueva Zelanda, Robert Olson miembro emérito de la Comisión Interamericana del Atún tropical (CIAT) de Estados Unidos, Dr. Alexander Arkhipkin del Departamento de Pesquerías de las Islas Falkland, Dr. Santiago Montealegre de la Universidad de Sao Paulo de Brasil, Andrés Domingo del DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) de Uruguay y Ricardo Sáez de SERNAPESCA, Chile.
La Dra. Patricia Zárate de IFOP se refirió al curso y a sus presentaciones “este taller es de gran relevancia, es la primera vez que se reúnen investigadores de prácticamente todos los países que registran a este tiburón en sus aguas, para compartir su información e identificar las brechas de conocimiento en relación a esta especie. Este tiburón es de particular importancia porque se encuentra incluido en el Apéndice II de CITES, lo que obliga a los países signatarios de esta convención, como Chile, a asegurar que los niveles de explotación son sostenibles y no perjudiciales para la especie”. La Dra. Zárate agregó dado que es IFOP quien hace el seguimiento de las pesquerías de esta especie en Chile y realiza la mayoría de las investigaciones sobre su biología y ecología, por esta razón fuimos invitados a presentar la información que hemos venido recolectando de manera sistemática desde el 2001 y que incluye datos biológico-pesqueros, genética poblacional, ecología trófica y patrones de desplazamiento. Es en esta última área que IFOP ha sido pionero al marcar el primer ejemplar de esta especie con transmisor satelital en la región, una hembra nombrada como “Violeta”.
Se espera que este taller y la futura colaboración entre los investigadores de los países de distribución de este tiburón propicie mayor investigación y conocimiento para el manejo efectivo de este individuo en Pacífico sur.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...