
IFOP: Desarrollo de un modelo para evaluar la capacidad de carga en el mar interior de Chiloé: Avances y Desafíos
La información aportada por estas simulaciones permitirá conocer y evaluar (en base a niveles de oxígeno disuelto en la columna de agua y disponibilidad de alimento) la capacidad de carga de determinadas zonas del mar interior de Chiloé.
El día jueves 11 de agosto se realizó en el Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt el seminario de difusión de proyectos que actualmente se encuentran en ejecución dentro de la división de acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero.
En dicha ocasión el Dr. Pablo Rojas presentó el trabajo titulado: Desarrollo de un modelo para evaluar la capacidad de carga en el mar interior de Chiloé: Avances y Desafíos, que se enmarca dentro del proyecto desempeño ambiental de la acuicultura en Chile.
La presentación estuvo orientada a mostrar los avances logrados hasta la fecha respecto del análisis de información ambiental (CTDO; fito-, zooplancton, nutrientes, entre otras) y metodología empleada para abordar el desarrollo de un modelo de capacidad de carga.
El estudio se basa en información bio-oceanográfica (con una periodicidad estacional) que se levanta en el mar interior de Chiloé con el fin de tener una primera aproximación respecto al estado ambiental de la zona de estudio.
Los resultados obtenidos del análisis de las diferentes variables ambientales (variables de estado) provenientes de monitoreos oceanográficos fueron incorporados a un modelo biogeoquímico conectado a un modelo bio-óptico desarrollado en STELLA(software de modelación) . Los resultados de las simulaciones (crecimientoFito, pastoreoZooFito, mortalidadFito, pastoreoZooDetritus, entre otras) realizadas en STELLA que realiza la modelación, se acoplaron a un modelo hidrodinámico (3D) que incluye 3 niveles anidados desarrollado en MOHID WATER (software que ha demostrado ser muy útil para modelar diferentes procesos físicos y biogeoquímicos, en variados sistemas acuáticos cuencas hidrográficas y estuarios a diferentes escalas).
La información aportada por estas simulaciones permitirá conocer y evaluar (en base a niveles de oxígeno disuelto en la columna de agua y disponibilidad de alimento) la capacidad de carga de determinadas zonas del mar interior de Chiloé.
Finalmente, el Dr. Rojas destacó que “el desafío de desarrollar un modelo de capacidad de carga (calibrado y validado) requiriere de un gran esfuerzo de muestro espacio-temporal y de análisis de información. Sin embargo, esperamos que la información proporcionada por este modelo facilite la comprensión del ecosistema del mar interior del Archipiélago de Chiloé, y sirva como una herramienta de apoyo a la administración y gestión de las actividades acuícolas que se desarrollan en la zona”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...