
IFOP dicta curso "Biología y Ecología de cefalópodos" para observadores científicos
El 23 y 24 de abril en la base IFOP Talcahuano, se realizó el curso-taller "Biología y Ecología de cefalópodos". El objetivo de la actividad fue; Revisar, actualizar y estandarizar los criterios y conocimientos adquiridos por los Observadores Científicos del programa de seguimiento de la pesquería de jibia y programa de descarte.
Dentro de los temas tratados, estuvieron:
· Conocer sobre biología y ecología de cefalópodos a nivel mundial con énfasis en los pertenecientes a la Familia Ommastrephidae.
· Actualizar conocimientos teóricos y prácticos sobre la especie Dosidicus gigas.
· Unificar criterios de muestreos biológicos.
Karen Belmar investigadora de IFOP explicó “Los cefalópodos son invertebrados marinos, se caracterizan por presentar; cabeza, brazos y tentáculos. Dentro de este grupo se encuentran los pulpos, las sepias, calamares y jibias.
La jibia o calamar de Humboldt es endémico de la región este del Océano Pacífico y se encuentra desde Alaska hasta la Región de Aysén en nuestro país. Es un gran depredador voraz y oportunista, se alimenta de peces como merluza común, jurel, peces linterna, algunos crustáceos, otros calamares, además de practicar canibalismo. IFOP realiza seguimiento de esta pesquería desde el 2014, y analiza los indicadores biológico-pesqueros de las flotas artesanal e industrial, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío”.
El taller fue dictado por el Dr. Christian Ibáñez, especialista en calamares (Doctor en Ciencias con mención en ecología y biología evolutiva), actualmente docente de la Universidad Andrés Bello. Ibáñez tiene una amplia experiencia de trabajo con cefalópodos y actualmente su línea de investigación está enfocada en la ecología y la evolución de los animales marinos con especial atención en los invertebrados marinos.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...